“La situación crítica lleva 20 años y está estancada en 10000 millones de litros por año y no ha crecido nada ni mejorar nada. Pero hemos tenido periodos más complicados de los que tenemos ahora. En estos momentos las industrias aparentemente están buscando leche. Y ha subido en los últimos meses el precio al productor y esto marca una tendencia que si sigue, no va a decaer más la lechería y va a empezar a crecer, y ojala sea así”, dijo en Mañana Sylvestre Raúl Catta, titular de la Asociación de Productores Lecheros sobre la actualidad de la industria, en un sector que lleva décadas postergado y sin respuestas.
Consultado sobre la verdadera composición de la leche y para conocer a ciencia cierta si existe una eventual “dilución” del producto en agua, el referente del sector lácteo fue tajante, y negó cualquier tipo de adulteración del producto.
“Leche en sachet es leche, puede tener agregados vitamínicos y de hierro, pero es producto lácteo 100%. Mientras que la leche descremada como su nombre lo indica tiene un tenor menor de grasa”, comentó.
Luego dio precisiones acerca del proceso culmina con el producto en góndola: “La estandarización de la leche es por norma y no tendría que tener gusto aguado, ni tiene agregados de agua, El primero proceso es la pasteurización, después se pasa a una estandarización y homogeneización para evitar el cuero de grasa que décadas atrás era esa nata que se producía en la superficie y que hoy no aparece”.