“Fuimos a defender y diferenciarnos ya que no todos los sistemas productivos son iguales. El sistema argentino es de alta resiliencia, soportamos políticas públicas erradas durante más de 40 años, impuestos distorsivos, mercados intervenidos y aun así los productores argentinos no sólo siguieron trabajando, conservando los recursos naturales, sino que aumentaron la producción, porque mayor productividad significa una mayor sostenibilidad”, expresó el vicepresidente de la SRA. Y agregó que “si la producción aumentó ha sido por la capacidad innovadora y la resilencia absoluta de nuestros productores cuidando el suelo de sus padres para asegurar el futuro de sus hijos y nietos”.
Pereda mantuvo reuniones con representantes del sector lácteo americano, los Presidentes de la U.S. Dairy y la United States Dairy Export Council (Usdec), con quienes hablaron sobre la agenda común para las diferentes ponencias durante la cumbre climática. También, como miembro de la Organización Mundial de Agricultores (OMA), Marcos Pereda fue recibido por su presidente, quienes debatieron sobre la importancia del arraigo y que cada vez haya más jóvenes productores.
Durante su participación de la COP28, se encontró con el presidente de la Federación Nacional de Agricultores de Australia (NFF), con quien se conforma el frente junto a la Farm de países exportadores del Sur, la ponencia compartida entre la Farm y Australia fue presentada ante la COP y fue tomada como un documento para el eje Agricultura y Agroalimentos y se coordinarán acciones para el 2024. Además, el vicepresidente de la SRA, participó de la Mesa Global de Carne sustentable, en el panel Iica, mostrando que los sistemas productivos a nivel global son diferentes.