ESPMEXENGBRAIND

5 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
5 Abr 2025
El presidente de Ascol reconoce en San Antonio que las ayudas «han sido un alivio», pues «sin ellas tendrían que cerrar aún más explotaciones».

«Lo estamos pasando mal». Lo reconocía ayer José Emilio ‘Pepe’ García, presidente de Asturiana de Control Lechero (Ascol), durante la inauguración de la Feria de San Antonio en el recinto Luis Adaro. En un sector «siempre, por así decirlo, un poco castigado con los precios de nuestro producto» el incremento de los costes de producción amenaza con poner la puntilla. «La leche subió un poco, pero el aumento de los costes es casi imposible de asumir. Pagamos el gasoil a un euro más, la corriente subió más de un 100% en la granja, como lo hicieron los piensos, abonos, plásticos…». En definitiva, «la mejora en el precio de la leche no llega a contrarrestar la subida de los costes de producción». Y ante este panorama «se nos hace difícil seguir funcionando».

De hecho, admitió que hay explotaciones ganaderas en riesgo de desaparecer. «Sobre todo, las que compran toda la alimentación, para las que la subida de los precios fue muy grande. Quizá las pequeñas tengan más fácil aguantar, al tener menos gastos de personal y alimentación, pero mal lo estamos pasando todos: grandes, medianos y pequeños».

Local (culona)

Terneras y novillas: ‘Marinerina’, de Iván Cañadas Suárez.

Vacas: ‘Sirena’, de Argusán

Vaca con cría: ‘Bamba’, de Juan Manuel Vallina.

Mejor lote: ‘Lucera’, ‘Mimosa’ y ‘Linda’, de Juan Manuel Vallina.

Mejor criador: Juan Manuel Vallina.

Regional (aptitudes normal)

Terneras y novillas: ‘Lis’, de Les Roxes de Villaviciosa.

Vacas: ‘Xana’, de La Llascara (Sobrescobio).

Semental: ‘Actor’, de Casillas (Llanera).

Vaca con cría: ‘Artillera’, de Arango (Villaviciosa).

Mejor lote: ‘Tais’, ‘Yasmina’ y ‘Mentirosa’, de Les Roxes.

Mejor criador: Les Roxes.

Reconoce, eso sí, que «tanto la subida de los precios de la leche como la ayuda del ministerio por vaca han sido un gran alivio, una ayuda importante». Sin ellas, «pienso que tendrían que cerrar todavía más grandes».

Pero el sector, asegura García, es por naturaleza optimista y «confiamos en que vengan tiempos mejores». Por lo pronto, considera una buena señal «retomar la normalidad tras la pandemia, poder salir y enseñar la labor que hacemos los ganaderos, ese trabajo sordo que está ahí y no se aprecia mucho, pero es fundamental para poner sobre la mesa los alimentos de calidad que hoy tanto reclama el consumidor».

Gijón demuestra en la Feria de San Antonio que «es una ciudad industrial, turística, pero también ganadera». El concejal de Medio Rural, José Ramón Tuero, celebró la recuperación de una cita que «queremos seguir potenciando, porque entendemos más que nunca la importancia del sector primario, el gran desconocido de este concejo». Hizo hincapié en las actividades dirigidas a los escolares, con las que en próximas ediciones pretenden llegar al millar de niños. «Hay que seguir promoviendo la feria y darle visibilidad al sector». La de San Antonio «es una feria muy importante para Gijón, con gran aceptación dentro del mundo ganadero», coincidió José Ramón Fiaño, presidente de la Caja Rural de Gijón. El vicepresidente de la Cámara de Comercio, Pedro López Ferrer, consideró «importantísimo» retomar la cita para aprovechar «la potencia del sector» y resaltó «la brutal evolución» de la ganadería en Asturias gracias a la selección genética. «Se dice poco, pero somos pioneros. Antes íbamos a comprar fuera y ahora son los de fuera, holandeses y americanos, los que vienen a comprar aquí».

Les Roxes y Vallina

Durante la primera jornada de la feria, el público asistente tuvo la oportunidad de ver exhibir sus dotes a 164 reses de 25 ganaderías en el concurso de Asturiana de los Valles. En el certamen regional de aptitudes normal la ganadería Les Roxes, de Poreño (Villaviciosa) se hizo con el premio al mejor criador, con 66 puntos. Por la tarde, la Juan Manuel Vallina se llevó el trofeo en la categoría de doble grupa o culona. Hoy, a partir de las 9 horas, se celebrará el 42º Concurso Regional de la Raza Frisona, en el que participan 132 animales de 32 ganaderías. Por la tarde se subastarán cinco ejemplares de alto valor genético.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter