La venta de lácteos se contrae
Tras una leve recuperación a inicios de 2025, la venta de productos lácteos en Argentina sufrió un retroceso significativo en julio, con una caída del 6% en volumen, impulsada por el deterioro del poder adquisitivo de la población.
Según un informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), la venta de lácteos en el país experimentó un fuerte revés en julio de 2025. Después de un desplome histórico el año anterior y una recuperación parcial en los primeros meses del año, las ventas en volumen cayeron un 6% en comparación con julio de 2024.
Esta desaceleración del consumo se debe principalmente a la disminución de los ingresos de los hogares. El informe destaca un cambio en los hábitos de consumo, un fenómeno que describe como “primarización”. Los consumidores han dejado de lado los productos lácteos de mayor valor agregado, como leches saborizadas, yogures y postres, para priorizar opciones más básicas y económicas, como la leche fluida y los quesos de marcas menos reconocidas.
La venta de leche fluida, en particular, disminuyó un 2.4%, lo que refleja la profundidad de la crisis de consumo. La única forma en que algunos sectores han logrado sostener sus ventas ha sido a través de un aumento en las ofertas y promociones, lo que demuestra la sensibilidad del mercado a los precios.
En conclusión, el panorama de la industria láctea en Argentina sigue siendo un reflejo directo de la situación económica. El poder adquisitivo deprimido ha impactado negativamente en el consumo, obligando a los consumidores a optar por productos más básicos y económicos en su dieta diaria.
Fuente: El Destape Web