ESPMEXENGBRAIND

2 Ago 2025
ESPMEXENGBRAIND
2 Ago 2025
La vitamina D es un nutriente esencial para el correcto funcionamiento del organismo, ya que desempeña un papel clave en la absorción del calcio y el fósforo, fundamentales para la formación de huesos y dientes fuertes según la Clínica Universidad de Navarra.
VITAMINA D
No solo beneficia en evitar problemas dentro del cuerpo sino también que mejora los niveles de calcio en sangre.

Además, contribuye a regular los niveles de calcio en la sangre, favoreciendo una adecuada coagulación. A pesar de su importancia, muchas personas presentan un déficit de esta vitamina, lo que puede derivar en problemas óseos como raquitismo en niños y la enfermedad osteomalacia en adultos.

Según la Clínica Universidad de Navarra, una dieta equilibrada es clave para garantizar un buen aporte de vitamina D sin necesidad de recurrir a suplementos.

Entre los alimentos que destacan por su contenido en este nutriente se encuentran los huevos, la mantequilla, la leche y los aceites de pescado. No obstante, el sol juega un papel fundamental en la producción de esta vitamina en el organismo, por lo que se recomienda la exposición moderada a la luz solar.

Algunos de los alimentos con mayor contenido de vitamina D son los pescados grasos, entre ellos:

  • Anguila y angula
  • Atún, bonito, caballa (en conserva en aceite)
  • Arenque
  • Congrio
  • Bonito fresco, atún y caballa (en escabeche)
  • Sardinas en conserva y ahumadas
  • Caballa, jurel o chicharro, palometa
  • Boquerón, sardinas y pescaditos

Otros productos de origen animal también contienen vitamina D, aunque en menor proporción:

  • Huevas frescas
  • Huevo de gallina
  • Mantequilla
  • Hígado
  • Foie-gras y patés
  • Quesos curados y en porciones

Por otro lado, ciertos alimentos procesados, como bollería y mayonesa comercial, contienen pequeñas cantidades de vitamina D, pero su aporte es significativamente menor. La leche de vaca entera y sus derivados como el queso de Burgos y el requesón apenas contienen este nutriente.

Los especialistas recomiendan una alimentación variada que incluya estos alimentos y, siempre que sea posible, aprovechar la exposición solar para prevenir carencias de vitamina D y evitar enfermedades óseas. Un adecuado consumo de esta vitamina es esencial para mantener una buena salud ósea y prevenir patologías asociadas a su déficit.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.