ESPMEXENGBRAIND

22 Oct 2025
ESPMEXENGBRAIND
22 Oct 2025
Con un alza del 13 % en valor exportado, la industria de la leche en Argentina demanda mejoras logísticas para sostener su avance internacional.
El impulso del complejo lácteo argentino

La industria láctea argentina atraviesa un momento de expansión relevante que trasciende el volumen de producción y llega hasta la cadena logística y exportadora. Un reciente informe detalla que el crecimiento del sector no sólo impulsa más litros de leche, sino que también fortalece el entramado de transporte, acopio y salida de los productos hacia el exterior.

Según el análisis, las exportaciones lácteas registraron un aumento del 13 % en valor durante los primeros ocho meses de 2025, a pesar de enfrentar márgenes estrechos y costos logísticos elevados.Las terminales portuarias del Gran Rosario y Buenos Aires concentran la mayor parte de los embarques, articulando con corredores terrestres que conectan con las cuencas lecheras del interior, lo que evidencia la relevancia de una logística fluida para que el sector lechero sea competitivo globalmente.

Logística como factor clave de competitividad

El crecimiento exportador del lácteo argentino pone en relieve la logística como una pieza estratégica: transporte en frío, trazabilidad, manejo de contenedores y salida portuaria son factores que pueden marcar la diferencia entre «exportar» y «exportar bien». Según el informe, aunque la demanda global de productos lácteos favorece al país, los costos domésticos —transporte interno, acopio, infraestructura portuaria— siguen siendo una barrera.

Desafíos pendientes

El reporte advierte que el margen de mejora logística es amplio:

  • Reducir tiempos de salida al exterior y mejorar la eficiencia de los puertos.

  • Integrar mejor las cuencas productivas lecheras con la cadena de transporte y almacenamiento.

  • Aumentar la digitalización de procesos logísticos (seguimiento de contenedores, trazabilidad, control de calidad).
    Estas mejoras son esenciales para que el crecimiento exportador no quede sujeto únicamente al volumen, sino que se traduzca en mayor valor agregado y márgenes más sanos.

  • Implicancias para productores e industria

    Para los productores de leche, este escenario significa que no basta con producir más: la posibilidad de exportar y obtener mejor precio también depende de que la logística de salida funcione. Para la industria transformadora y los exportadores, el reto es optimizar la cadena completa para que el sector lechero argentino consolide su posición en mercados exigentes.

    En definitiva, el crecimiento del complejo lácteo argentino —reflejado en un salto exportador del 13 %— es una buena noticia. Pero su consolidación dependerá en gran medida de que la logística siga avanzando al mismo ritmo que la producción.

    Fuente: Infobae – “El crecimiento del sector lácteo impulsa la logística y refuerza el movimiento exportador argentino” infobae

    Te puede interesar

    Notas Relacionadas

    Destacados

    Sumate a

    Más Leídos

    Mundo

    Seguinos

    ¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

    Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.