ESPMEXENGBRAIND

28 Nov 2025
ESPMEXENGBRAIND
28 Nov 2025
Sergio Niklitschek destaca el impacto global de la Cumbre Mundial de la Leche realizada por primera vez en Sudamérica.
Pusimos al sector lácteo chileno en el mapa internacional

Pusimos al sector lácteo chileno en el mapa internacional”, afirma Sergio Niklitschek, presidente del Consorcio Lechero, al evaluar la realización de la Cumbre Mundial de la Leche en Santiago, un evento histórico que por primera vez se desarrolló en Sudamérica.

Según el dirigente, Chile se presentó ante los ojos del mundo como un país con un sector lácteo sólido, moderno, tecnificado y comprometido con la sustentabilidad. La Cumbre —organizada por el Consorcio Lechero, Fedeleche y el Ministerio de Agricultura— reunió a más de mil asistentes de 51 países, entre productores, empresas, investigadores y líderes globales del rubro.

La sede fue asignada durante el Congreso Mundial de la Leche en India y dio paso a más de tres años de preparación. Niklitschek, quien preside el Consorcio Lechero desde 2021, destacó que el trabajo del Comité Organizador y del equipo técnico fue decisivo: “Lo que vimos en esta Cumbre no fue casualidad. Este año el equipo del Consorcio estuvo prácticamente al 100% dedicado al evento”.

Un evento mundial con sello latino

El presidente del Consorcio Lechero valoró tanto la calidad técnica como el ambiente del encuentro:
“Chile tiene un sector lácteo innovador, con mucha tecnología y un fuerte enfoque en sustentabilidad. El éxito de la Cumbre fue también una demostración de lo que ocurre cuando toda la cadena trabaja asociativamente: gremios, industria, empresas de servicio, universidades y academia”.

Para Niklitschek, la organización estuvo a “nivel de primer mundo”, pero con un rasgo distintivo: “Además tuvo un calor latino, más amistoso. La gente andaba contenta, sorprendida. Fue una experiencia distinta”.

Un sector moderno, sustentable y líder en calidad

Chile mostró un sector que ha evolucionado silenciosamente, con estándares comparables a los países líderes de Europa.
“Tenemos un sector tecnificado, innovador y producimos leche de excelente calidad, con un enfoque fuerte en sustentabilidad. A veces somos modestos, pero lo que mostramos es real”, sostuvo Niklitschek.

La Cumbre también permitió exhibir avances como Chile Origen Consciente, un programa que promueve producción sostenible y verificable. “El impacto fue enorme. Nadie imaginaba que un país sudamericano estuviera a ese nivel”, agregó.

Chile en el mapa internacional

Para el presidente del Consorcio Lechero, el evento consolidó la imagen de Chile ante los principales mercados y organismos del sector:
“Pusimos al sector lácteo chileno en el mapa internacional. Ahora debemos reforzar esto y seguir mostrando lo que somos capaces de hacer”.

Consorcio Lechero: 20 años de articulación público-privada

El Consorcio Lechero nació en 2004 en el marco de la convocatoria del Estado de Chile para formar Consorcios Tecnológicos del Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología (PBCT), con el objetivo de ejecutar programas de investigación y desarrollo aplicado.

Hoy cuenta con 22 socios, entre industrias procesadoras, empresas de servicios, gremios de productores, universidades e instituciones, además de un equipo de trabajo de ocho personas.

Fuente: Diario Lechero

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.