El estreñimiento es un problema frecuente. Mayo Clinic refiere que “una persona está estreñida cuando defeca menos de tres veces por semana o le cuesta defecar“. Ahora, ¿todos los productos lácteos causan esta afección? No todos, algunos pueden ayudarte a ir al baño más seguido. Uno de los mejores ejemplos es el kéfir, cuentan los dietistas.
La mejor bebida láctea para ir al baño más fluido
Los productos lácteos tienen fama de causar estreñimiento, pero no todos actúan de la misma manera. El kéfir, por ejemplo, es una bebida láctea fermentada con una mezcla única de probióticos muy relacionados con la evacuación intestinal.
En este sentido, estos probióticos contribuyen a ablandar las heces, reducir la inflamación intestinal, mejoran la digestión de la lactosa y diversifican el microbioma. Por esta razón, los dietistas consideran que el kéfir beneficia definitivamente la salud digestiva.
Los 4 beneficios específicos del kéfir para combatir el estreñimiento
Como adelantamos, el kéfir es un fermentado lácteo repleto de probióticos beneficiosos para la salud digestiva. A continuación, explicaremos en detalle por qué este alimento puede ser un complemento natural para ir al baño más fluido.
1. Contribuye a ablandar las heces
El kéfir, además de mejorar la salud intestinal, puede ser útil para prevenir el estreñimiento. Sus probióticos favorecen el movimiento regular del intestino y ayudan a ablandar las heces, señala la experta Hanna Kelley.
2. Ayuda a reducir la inflamación
Un proceso inflamatorio crónico puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades y, asimismo, contribuye al estreñimiento. Según la nutricionista Alyssa Simpson, destaca efectos del kéfir para ayudar a reducir la inflamación en el tracto digestivo, favoreciendo la evacuación intestinal.
Un estudio se refirió a esta bebida láctea destacando su “capacidad moduladora de la microbiota intestinal”. Mostró que los péptidos, compuestos bioactivos y cepas probióticas del kéfir pueden “modular la composición de la microbiota intestinal, la inflamación leve y la permeabilidad intestinal, lo que, en consecuencia, puede generar beneficios para la salud”.
3. Favorece la digestión de la lactosa
Si bien la mayoría de las personas con intolerancia a la lactosa sufren diarrea, hay un 30% de los casos que experimentan, y según estudios el kéfir podría ser una buena opción para aliviar los síntomas.
“Estudios han demostrado que el kéfir puede mejorar la digestión de la lactosa en quienes son intolerantes a la lactosa, pero aún buscan los beneficios nutricionales y para la salud de los lácteos“, afirma Kelley.
4. Favorece la diversificación del microbioma
Para mantener una digestión saludable y evacuaciones regulares, es fundamental conservar el equilibrio del microbioma intestinal. La incorporación de alimentos ricos en probióticos en la dieta como, por ejemplo, este fermentado lácteo, es una forma efectiva de lograrlo.
“El kéfir contiene más de 30 cepas probióticas, muchas más que la mayoría de los suplementos”, explica la nutricionista Alyssa Simpson, lo que justifica la relevancia de su inclusión en una dieta para la salud digestiva.
Gracias a esta diversidad, el kéfir puede favorecer el equilibrio del microbioma intestinal, lo que, según un estudio publicado en la Revista Investigación Intestinal, se asocia con una mayor frecuencia y comodidad en las deposiciones.