ESPMEXENGBRAIND

23 Nov 2025
ESPMEXENGBRAIND
23 Nov 2025
Nuevos estudios cuestionan la recomendación de evitar lácteos enteros y reabren el debate nutricional.
Lácteos enteros mito o

¿Son más sanos los lácteos enteros? Un debate que vuelve al centro

Durante más de cuatro décadas, las guías alimentarias de Estados Unidos recomendaron priorizar lácteos bajos en grasa para reducir el consumo de grasas saturadas. Pero la discusión volvió a encenderse luego de que Robert F. Kennedy Jr. y referentes del movimiento Make America Healthy Again insinuaran que la próxima edición de las Guías Alimentarias podría “elevar” el rol de la leche entera.

Un consejo basado en estudios incompletos

Los expertos explican que las recomendaciones históricas se asentaron sobre investigaciones antiguas que vincularon las grasas saturadas con mayor riesgo cardiovascular, pero que no analizaron específicamente el impacto de los lácteos enteros.
“Llevamos años diciendo que se elijan lácteos bajos en grasa con muy pocas pruebas”, afirma Dariush Mozaffarian, cardiólogo de Tufts.

Hoy la evidencia es heterogénea: algunos estudios indican efectos neutros, otros un leve riesgo y otros incluso beneficios potenciales.

Qué dice la investigación reciente

Los resultados varían según el estudio:

  • Noruega (2025): entre 74.000 adultos, quienes más consumían leche entera tenían un 7% más de riesgo de morir por enfermedad cardiovascular.

  • Estados Unidos (2025): un seguimiento de 25 años a más de 3100 adultos mostró que un mayor consumo de lácteos enteros se asoció con un 24% menos de riesgo de calcificación arterial precoz.

  • Ensayo clínico (2016): una dieta con lácteos enteros redujo la presión arterial igual que otra con lácteos bajos en grasa.

  • Análisis de 28 estudios (2020): entre niños, la leche entera no aumenta el peso frente a la leche baja en grasa.

  • Estudio en adultos (2014): mismo resultado: sin mayor riesgo de aumento de peso.

Los especialistas recuerdan que buena parte de esta literatura es observacional, por lo que no demuestra causalidad, y muchos trabajos son pequeños o de poblaciones limitadas.

Aun así, un grupo internacional de nutricionistas publicó en The American Journal of Clinical Nutrition que, según la evidencia disponible, los lácteos enteros no parecen ser peores —ni mejores— que los bajos en grasa para el corazón.

¿Por qué algunos lácteos enteros podrían resultar beneficiosos?

Aún no está claro. Existen varias hipótesis:

  • Lípidos polares: presentes en lácteos como leche, queso y yogur, podrían reducir inflamación y disminuir la absorción de colesterol, según estudios en animales.

  • La matriz alimentaria: el queso, aunque rico en grasas saturadas, contiene bacterias benéficas, proteínas y vitaminas que podrían modificar cómo el organismo procesa la grasa.

  • Saciedad: la leche entera aporta más calorías, pero suele generar mayor sensación de plenitud, lo que podría evitar compensar con otros alimentos más calóricos.

La única excepción clara es la mantequilla, que está compuesta casi por completo de grasas saturadas y ofrece pocos nutrientes protectores. Su consumo en exceso sí aumenta el colesterol malo.

Entonces, ¿qué conviene elegir?

Los especialistas coinciden: no hay datos suficientes para recomendar un tipo de lácteo sobre otro. La mejor opción es la que encaje en cada dieta, preferencias y necesidades.

Lo que sí está demostrado es que los lácteos aportan nutrientes valiosos —proteína, calcio, vitamina D, probióticos— que muchas personas no obtienen por otras vías.

Pero advierten:

  • Los lácteos procesados (como leches chocolatadas o helados) pueden contener altos niveles de azúcares añadidos.

  • La mantequilla, por su composición, debe consumirse con moderación.

  • Las nuevas guías no deben interpretarse como una defensa general de todas las grasas saturadas, ya que carnes procesadas y productos fritos sí están claramente asociados con mayor riesgo cardiovascular.

Fuente: The New York Times

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.