La compañía láctea Pomar se mete de lleno al negocio de los quesos en Colombia. Para ello, acaba de adquirir a Levelma, una empresa con cerca de 40 años en el mercado, ubicada en Cajicá (Cundinamarca) en la que invirtieron alrededor de 7.000 millones de pesos, y con la que completan un portafolio de productos del que hacen parte, además de la leche, algunas proteínas, refrescos, avenas y néctares.
Según Nelson Molano, gerente General de la compañía Levelma produce todo tipo de quesos con el que fortalecen su oferta de productos a los hogares colombianos. Sin embargo, el próximo año llevarán a cabo una inversión adicional de entre 8.000 millones y 10.000 millones de pesos que les permita duplicar la producción actual de la firma quesera.
“Es una línea de negocios que no teníamos y vemos que es un mercado que ofrece oportunidades de crecimiento importante al que estábamos pendientes de llegar y la oportunidad se acaba de dar. En Colombia este es uno de los segmentos más dispersos con bastantes empresas regionales y artesanales produciendo quesos, pero nuestra idea es, con estos nuevos productos, llegar a las tiendas de barrio, supermercados, grandes superficies con unos productos de excelente calidad”, señaló el directivo.
La inversión proyectada para el próximo año será para mejoras en acopio de leche, en equipos, procesos que permitan ser más eficientes, toda vez que la elaboración de los quesos se lleva en diferentes etapas y la leche que se emplea para la producción de este es, de alguna manera, especial dado que contiene más grasa.
La adquisición de Levelma les obliga a las directivas de Pomar a incrementar la compra de leche a los productores campesinos. Solo este año el crecimiento de la compañía estará al rededor del 14 por ciento y la compra del líquido se ha elevado en unos 8 millones de litros frente a lo que se compraba en el 2023.

Así luce el punto de venta de Levelma en la 170, el cual se convierte en un centro de experiencia. FOTO:POMAR
Molano aseguró que sin duda esa compra hará que se tengan que comprar a los ganaderos del país el doble de la leche que esa planta venía necesitando si la meta es duplicar la producción de quesos que hay en la actualidad, a lo cual se suma que seguirán creciendo en los productos tradicionales de Pomar, como es la leche larga vida , las proteínas, avenas, yogures, cremas, helados y postres.
“La unión de Levelma se alinea con la visión de Pomar de continuar liderando el mercado de lácteos, respondiendo a las crecientes demandas de los consumidores por productos frescos, saludables y de alta calidad”, reiteró el directivo.
Buen año
Las directivas de la compañía láctea señalan que este año tendrán un buen cierre a pesar de que el consumo de leche ha disminuido y que los precios se han visto afectados por el tema de la inflación. “Vamos acerrar con unas ventas cercanas a los 100 millones de litros, frente a los 87 millones que se vendieron en el 2023, lo que nos da un crecimiento del 14 por ciento, en un año en el que incluso tuvimos bajas de precios”, comentó el gerente de Pomar.

Nelson Molano, gerente General de Lácteos Pomar FOTO:POMAR
El directivo señaló que con la compra de la empresa quesera no se van a cambiar los nombre de los productos que esta compañía procesa, pues ya tienen un nombre y una reputación ganada a lo largo de los últimos 40 años de operaciones, con cuatro puntos de venta en Bogotá.
No obstante, dijo que lo que sigue ahora es una transformación de esos puntos de venta, iniciando con el ubicado en la 170, el cual se convertirá en un sitio en el que las personas puedan vivir una nueva experiencia, no solo con la oferta de quesos, sino que puedan conectarse, trabajar, adquirir productos de panadería , pastelería, bebidas, helados producidos por la compañía.
“Tenemos muchos proyectos con esta nueva planta de quesos, pues es un mercado que viene creciendo bien, pero estábamos en un proceso de ver cómo encajábamos en este mercado, porque necesitábamos experiencia, conocimiento y es algo que adquirimos con Levelma, compañía que vamos a potenciarla para duplicar capacidades”, señaló Molano.
Para el directivo, el 2025 luce más optimista, pues está convencido que con la baja de tasas de interés y el curso que trae la inflación se espera que se reactiven esos proyectos que están estancados y, en general, despegue la economía, la construcción, el empleo y el consumo.
“Esperamos que las tasas sigan bajando, como hasta ahora, que la economía despegue”, insistió Molano, para quien el gran propósito de la compañía en el 2025 es duplicar el nivel de producción de quesos de la planta que acaban de adquirir, la cual produce en la actualidad alrededor de 1,1 millones de kilos de queso y hay suficiente espacio para que esa meta se pueda alcanzar
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇦🇷 eDairy News ESPAÑOL: https://whatsapp.com/channel/0029VaPqM3eAu3aInae2Qt0V