La Última Semana de Julio Sella un Aumento del 4% en Esenciales, Anticipando Más Presión en Agosto
La inflación en Argentina sigue siendo un factor crítico para la economía doméstica y el sector agroindustrial. Si bien la última semana de julio de 2025 trajo una leve desaceleración en el precio general de los alimentos y bebidas, con una baja del 0.4%, la mirada de los analistas del sector lácteo se posa en la alarmante suba de categorías esenciales. Precisamente, los productos lácteos y los huevos experimentaron un incremento cercano al 4% en ese período, un salto significativo que impacta directamente en la canasta básica alimentaria de los consumidores argentinos y en la cadena de valor de la leche.
Este incremento en lácteos y huevos se suma a otras alzas relevantes, como el 2% en el azúcar y el 1% en las bebidas, todos componentes fundamentales de la dieta diaria. A pesar de que la inflación promedio de las últimas cuatro semanas se moderó a un 0.7% mensual, principalmente por la caída en precios de carnes, frutas y verduras, los productos lácteos y las bebidas actuaron como factores de contención, pero al alza. Esta dinámica resalta la volatilidad del mercado de alimentos y la persistencia de focos inflacionarios en bienes de alto consumo.
El panorama para agosto de 2025 anticipa una mayor presión sobre el índice de precios al consumidor (IPC), con una cascada de aumentos en diversos rubros. Se prevé un incremento en las tarifas de transporte público en Buenos Aires, con boletos de colectivo superando los $500 y de subte los $1.000. A esto se sumarán actualizaciones mensuales en servicios básicos como electricidad, gas y agua, con subas que oscilan entre el 1% y el 2.8%, impactando directamente en los costos operativos de los tambos y las plantas lácteas.
Además de los servicios, los consumidores argentinos enfrentarán alzas en otros gastos esenciales. Los planes de medicina prepaga aumentarán entre un 1.3% y un 1.95%, mientras que los contratos de alquiler regidos por la ley anterior experimentarán un ajuste anual del 121.6%. Estas subas generalizadas en transporte, servicios, salud y vivienda configuran un escenario de presión inflacionaria que, si bien no afecta directamente el precio de la leche en tranquera, sí impacta en el poder adquisitivo del consumidor, lo que podría repercutir en el consumo de lácteos.
El IPC de julio, cuya publicación se espera para la segunda semana de agosto, reflejará el impacto de estas variaciones de precios. La inflación sostenida en Argentina, con incrementos notables en sectores clave como lácteos y huevos, subraya la complejidad del entorno económico para el sector agroindustrial y los consumidores. Para los analistas de la economía láctea internacional, la evolución de estos indicadores será crucial para comprender las dinámicas de mercado y las presiones sobre la producción y el consumo de leche en una de las principales regiones productoras de Sudamérica.
Fuente: El Destape Web: https://www.eldestapeweb.com/economia/inflacion/inflacion-en-alimentos-los-lacteos-y-huevos-aumentaron-4-en-la-ultima-semana-del-mes-202581154947