En la última reunión del Observatorio del Mercado Lácteo de la Comisión Europea se constató que “todos los precios de los productos lácteos están por encima de su media quinquenal”.
Desde principios de este año las cotizaciones de los principales productos lácteos europeos están orientadas al alza, “en particular en el caso de la leche en polvo desnatada, la leche en polvo entera, la mantequilla y el suero en polvo”. Los precios de este último han alcanzado en la UE “su nivel más alto desde julio de 2017”, situándose en 93 euros/100 kilos. Los de la mantequilla (389 euros/100 kilos) han subido en un 16% desde principios de 2021. Las cotizaciones de la leche en polvo desnatada (245 euros/100 kilos) están un 32,5% por encima de su media de los cinco últimos años.
Estas subidas se producen en un contexto en el que los stocks privados de los operadores europeos se encuentran en niveles normales, incluso bajos, para esta época del año.
Según los expertos “estos niveles de existencias, unidos a una demanda sana, mejoran la confianza del mercado”. Subrayan que, aunque los intercambios mundiales de productos lácteos se ralentizaron en el cuarto trimestre de 2020, aumentaron en un 2,5% en el conjunto del año, y ello a pesar de la pandemia de Covid-19, los aranceles adicionales americanos y la disminución de los intercambios entre la UE y el Reino Unido. “En 2021 -explican- la demanda mundial se mantendrá fuerte, lo que, sumado a la reapertura de la restauración en la UE y a unas ventas más elevadas, debería sostener los precios de los productos lácteos”.
La demanda de leche de consumo también se mantendrá en un nivel más alto que el de antes de la pandemia. Según la Comisión, la demanda a nivel mundial y de la UE mejorará con la reapertura del canal horeca, especialmente en el segundo semestre de este año. Esa demanda mantendrá los precios de los productos lácteos, lo que podría traducirse en una mejora de los pagados a los ganaderos por la leche cruda. De momento, sin embargo, el precio medio pagado al productor en enero (34,95 céntimos de euro por kilo) fue un 0,9% más bajo que el de enero del año pasado y el de febrero (34,98 céntimos) un 0,6% inferior al de un año antes. Para marzo se estima una media en la UE de 34,76 céntimos, ligeramente ya por encima del de marzo de 2020 (34,49 céntimos de euro por kilo)
Según el informe de Bruselas, la producción comunitaria de leche aumentará este año un 1% respecto al pasado debido a que la mejora de los rendimientos compensará con creces la disminución de la cabaña láctea. En su informe sobre la reunión, el Observatorio concluye señalando que la sensación sobre la situación del mercado ha mejorado a la vista de la subida del precio de los productos lácteos, las perspectivas que abre la vacunación contra el Covid-19, la suspensión temporal de los aranceles de Estados Unidos y la decisión del Reino Unido de retrasar la aplicación de ciertos controles. Por el contrario, el anuncio de medidas de confinamiento en ciertas regiones y Estados miembros puede ralentizar la recuperación.