Así lo ha señalado la Organización Interprofesional Láctea (Inlac), que ha resaltado el “imparable proceso de internacionalización” iniciado por las empresas.
De acuerdo con sus cifras, las ventas de quesos españoles al extranjero pasaron de 47.430 toneladas en 2010 a 106.700 en 2020, año en el que la exportación generó ingresos por valor de 508,5 millones de euros (un 129 % más que una década antes). Inlac ha apuntado a Francia, Italia, Portugal, Estados Unidos, Alemania, Países Bajos y Reino Unido como los países que más cantidad de queso compran de origen nacional.
“España es ante todo un país de quesos, y contamos con una de las mayores y mejores tradiciones queseras del panorama internacional. Ofrecemos hasta 150 variedades entre quesos de vaca, cabra, oveja y de mezcla”, ha explicado el presidente de Inlac, Ignacio Elola. La Interprofesional –que agrupa a representantes de toda la cadena, desde los ganaderos hasta la industria– destaca el creciente peso de los países extracomunitarios para el producto español, con especial interés en Estados Unidos, máxime después de que Washington haya suspendido el arancel del 25% que afectaba a varios alimentos españoles.