La facturación para este período totalizó U$S217,2 millones, respecto del primer bimestre de 2020, lo que significó un aumento del 8,7 por ciento.
En litros de leche equivalentes, las exportaciones representaron a febrero, el 30,3% de la producción total (siendo el 29,2% el año pasado).”Las exportaciones venían a finales del año pasado, absorbiendo algo más del 30% de la producción total, con una caída fuerte en diciembre 2020 (21%) que fue prácticamente compensada en enero 2021″, especificó el informe de OCLA.
Al analizar en detalle las exportaciones, el 49,9 por ciento correspondió a leche en polvo, mientras que 24,7 puntos porcentuales para los quesos en sus diferentes pastas.- En tanto el 17,9 por ciento corresponde a productos (dulce de leche, manteca, aceite butírico, suero, etc. Y el 7,5% de productos confidenciales (lactosa, caseína, yogures, etc.).