ESPMEXENGBRAIND

6 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
6 Abr 2025
Recuperar la sana costumbre de beber leche pasteurizada en envase de cristal. Ana Corredoira (‘Granxa A Cernada’) y Marta Álvarez (‘Granxa Maruxa’), dos ganaderas cargadas de conocimiento y energía, se han marcado ese objetivo y no pueden estar más contentas por el éxito de ‘Sen Máis’. Yogures y leche de producción ecológica con una textura, un aroma y un sabor tan auténtico que te traslada a los prados donde pastan sus vacas en A Cernada (Lugo).

“Queremos que la gente tenga ocasión de beber leche fresca, porque hay muchos que no la han probado nunca y, aunque no lo creas, ni tan siquiera saben que hay que guardarla en la nevera, como los yogures”. Ana Corredoira y Marta Álvarez son dos ganaderas con principios y con formación que, hace menos de dos años, pusieron en marcha una cooperativa de trabajo asociado para sacar al mercado su propia leche y yogur. La acogida ha sido tan exitosa que no paran de recibir pedidos que por ahora les cuesta atender, ya que solo distribuyen en Santiago, A Coruña y Arteixo. “Lo innovador es volver atrás”, dicen las dos.

Cooperativa lechera Sen Máis Productos
La leche entera fresca y los yogures que vuelven adictos a quienes los prueban.

“La leche ordeñada esta mañana puedes tenerla en casa en menos de 48 horas y se conserva ocho días en nevera, aguanta más pero preferimos tener un margen por seguridad. El yogur tiene una caducidad de 28, porque al ser un medio ácido es más difícil que se estropee”. Marta Álvarez explica que tanto su leche como los yogures son aptos para intolerantes a la lactosa porque las bacterias naturales degradan la lactosa y benefician a nivel digestivo.

¿A qué sabe la leche?, les preguntamos. “Es un aroma y una textura tan familiar, tiene cierto tono dulce y cremosidad, evoca un sentimiento, la leche de casa de mis abuelos. En un sorbo recuperas una historia y cuesta entender que en un sitio como Galicia se haya perdido el consumo de leche fresca. Es complicado encontrarla en el supermercado. ‘Sen máis’ –Sin Más en gallego- es una declaración de intenciones. Se trata de recuperar y poder acceder a los productos lo más frescos posibles, de conectar el rural con el consumidor final y de revertir valor a las productoras” añade Corredoira.

Sen Máis
Las instalaciones donde se produce y embotella son modernas e integradas en el paisaje rural.

El yogur solo lleva leche y fermentos y basta una cucharada para desear llevártelo por toneladas. “Queríamos un sabor tradicional, firme y cremoso con una acidez muy controlada que no precise azúcar y admita diversas combinaciones”.

Sen Máis
Con la chef Lucía Freitas, dinamizadora de la red ‘Amas da Terra’, a la que pertenecen Marta y Ana.

Ana nació en la aldea de A Cernada, de la parroquia de Augas Santas, en el concello de Palas de Rei (Lugo), donde las vacas lecheras han sido y son el sustento de esta provincia en la que se produce el 40 % de la leche de Galicia. Sus padres fueron de los primeros en lograr la certificación ecológica en 2004 y ahora su hija continúa el legado familiar al frente de la ganadería, poniendo en marcha el sueño de su padre, que falleció en 2014. Pasaron de 70 metros cuadrados a 200 en dos plantas.

Seguir innovando por el camino de las leches fermentadas es su objetivo. Y el de todos sus clientes entregados a su causa.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter