ESPMEXENGBRAIND

5 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
5 Abr 2025
Holanda fue una de las primeras naciones productoras de leche en frenar deliberadamente la producción debido a limitaciones ambientales.

La abolición de las cuotas lácteas a fines de marzo de 2015 y los prometedores desarrollos a largo plazo en el mercado mundial de productos lácteos llevaron a una mayor inversión en la industria láctea holandesa. Esto estaba dirigido al crecimiento de la capacidad a través de la modernización, expansión y nuevas construcciones. El fuerte crecimiento de la producción lechera siguió y llevó a los Países Bajos a superar el límite máximo de producción de fosfato establecido por la Comisión Europea en 2015 y 2016.

Las limitaciones ambientales frenan la produccion de leche holandesa1

Para abordar el problema, el plan de reducción de fosfato entró en vigencia en 2017 y el sistema de derechos de fosfato arrancó a partir del 1 de enero de 2018. Esto ha llevado a que el rebaño lechero holandés disminuya significativamente en los últimos dos años y limitará el crecimiento del rebaño en los próximos años. .

Actualización holandesa

Los Países Bajos registraron la mayor disminución porcentual en el número de bovinos dentro de la UE como resultado de la introducción del sistema de derechos de fosfato. Sin embargo, los ganaderos han logrado aumentar el rendimiento promedio de leche por vaca y limitar de alguna manera la disminución en la producción de leche. En 2018, el rendimiento promedio aumentó más del 1% en el año anterior a 8,435 litros por vaca.

La disminución en el rebaño lechero condujo a una producción de fosfato de 77,4 millones de kg en 2018, muy por debajo del techo del sector de 84,9 millones de kg.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter