“Lamentablemente hubo que llegar a esta situación y a que ‘SanCor’ blanqueara su decisión de despedir a los compañeros”, indicaron.
Representantes de los trabajadores y de la empresa “Sancor” se reunieron en la sede de Lincoln del ministerio de Trabajo para darles una solución a veintiuna familias, cuyas fuentes laborales están en peligro.
Tras el encuentro, el abogado representante de Atilra, Ignacio Iúdica, explicó: “Tuvimos una audiencia muy importante, en la que denunciamos, ante el ministerio de Trabajo, una situación que están viviendo los compañeros de ‘SanCor’, que venimos denunciando desde hace un tiempo hasta esta fecha. En los últimos días, los compañeros tuvieron ausencia de otorgamiento de tareas efectivas, lo cual fue puesto en conocimiento del ministerio de Trabajo”.
Respecto de los alcances del cónclave, el letrado señaló: “Hemos tenido una respuesta acorde a las necesidades y a la situación que planteamos. Vinieron a hacerse presentes representantes de ‘Sancor’. Pedimos ante el ministerio que tomen las medidas necesarias para ‘SanCor’, ‘Alimentos Refrigerados’ y ‘Vicentín’, que son responsables de este fraude laboral en perjuicio de los compañeros, que han sido discriminados en la transferencia del establecimiento de Arenaza. Veintiuna familias están sufriendo este menoscabo de derechos por parte de las empresas, pero de la patronal hoy tienen una respuesta”.
A continuación, Iúdica añadió: “Pedimos que se tomen medidas para preservar las fuentes de trabajo y que se celebre una nueva audiencia para que estén las otras dos empresas que intervienen, como así también que se informe al intendente municipal, Salvador Serenal, y al secretario de Lechería, Alejandro Sanmartino, que fueron quienes se comprometieron con los trabajadores a apoyarlos y a hacer todo lo posible para solucionar esto”.
“Pedimos la intervención del ministerio porque, hoy, la decisión pasa por ellos. Nosotros pedimos que esta decisión de despedir a los compañeros -que no fue comunicada formalmente- no se haga efectiva y que se preserve el contrato de trabajo”, dijo.
Finalmente, el abogado reveló: “En la audiencia también se habló de la cuestión salarial. Reconocen que están debiendo y que a ese pago lo deben realizar. Por supuesto, acá se debate una cuestión mucho más importante, que es la continuidad de los contratos de trabajo para veintiuna familias que se capacitaron por años para realizar este tipo de tareas. La organización gremial hizo la petición para que sean reubicados y eso se va a resolver en el marco de la próxima audiencia”.