Un estudio del INIA reveló que la leche A2 genera alta expectativa en un segmento importante de consumidores que valoran la diferenciación y buscan soluciones a problemas digestivos causados por lácteos tradicionales.
En el marco del XXV Congreso de Nutrición SOCHINUT 2025, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) presentó los resultados de una investigación que analizó los hábitos de consumo, aceptabilidad sensorial y expectativas de los consumidores respecto a diversas variedades de leche comercializadas en Chile.
El estudio evaluó las percepciones de 174 consumidores en Santiago mediante una comparación entre cinco tipos de leche: entera A2, entera tradicional, semidescremada, descremada y alta en proteína. Los participantes realizaron pruebas sensoriales en tres etapas —aceptabilidad a ciegas, expectativas previas y aceptabilidad informada— utilizando una escala hedónica de siete puntos.
El investigador principal, Ignacio Subiabre, explicó que el análisis identificó tres perfiles diferenciados de consumidores según sus preferencias. “Después nos encontramos con un grupo más pequeño, de alrededor de 20 consumidores, que prefiere solamente la leche entera tradicional. Y, por último, y el más interesante, un grupo compuesto por 99 consumidores, al cual le genera una alta expectativa la leche A2 y además, mantiene la calidad sensorial de la leche tradicional entera”, señaló el especialista de INIA Remehue.
La investigación reveló que la leche A2 genera un alto interés especialmente en aquellos consumidores que valoran la diferenciación y el aporte nutricional de productos lácteos de calidad y que solucionan los problemas digestivos que algunos productos pueden generar en un grupo determinado de personas.
Subiabre sostuvo que “lo anterior nos indica claramente que este tipo de leches tiene un mercado importante por crecer. Si bien es un producto nuevo e incipiente, los resultados indican que para un segmento pequeño de consumidores genera una alta expectativa y cuando a este grupo de consumidores se les informa sobre sus atributos, la aceptabilidad mejora considerablemente”.
Este trabajo fue financiado por el Ministerio de Ciencia bajo el proyecto titulado “Generación de productos lácteos diferenciados de alta calidad a partir de leche A2” y forma parte de los esfuerzos de investigación que realiza el INIA para potenciar la innovación en la industria láctea chilena y promover el consumo de lácteos en la población mediante información científica sobre la calidad nutricional y sensorial.






