ESPMEXENGBRAIND

5 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
5 Abr 2025
Una de las principales características de la leche es que no se puede reemplazar. Por eso no admitimos la expresión “leche vegetal” ¡Por todos los santos, no existe tal cosa! La leche sólo puede ser producida en el seno de una madre mamífera… hasta ahora.

La leche es el elixir de la vida, forma y conforma nuestro cuerpo, tiene todos los componentes básicos que necesitamos para la formación, el crecimiento y la manutención de nuestro organismo: hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas, minerales y sólo para empezar.

Pero una de sus principales características, es que no se puede reemplazar. Es por eso que nos levantamos en armas cada vez que alguien osa decir “leche vegetal” ¡Por todos los santos, no existe tal cosa! La leche sólo puede ser producida en el seno de una madre mamífera… hasta ahora. 

La leche celular proporciona todos los beneficios para la salud que hasta hoy sólo podía proporcionar la leche producida tradicionalmente, porque es leche, viene del mismo lugar: del seno materno de un mamífero.

¿Pero, para qué? 

La demanda mundial de leche e ingredientes lácteos está siempre en aumento, y  los métodos de producción convencionales están encontrando mucha resistencia, antes, apalancada en cuestiones relacionadas con el bienestar animal, y hoy con más énfasis en lo climático, variando el discurso según con qué logren conmover al público de turno.

La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses, sin embargo no todos los bebés pueden ser amamantados. Además los prematuros especialmente requieren leche materna y su disponibilidad es limitada, cuando las fórmulas infantiles son nutricionalmente inferiores.

¿Y cómo se logra?

Se recoge tejido de la glándula mamaria, ya sea humana o animal y se aísla de otras células; se cultiva en un biorreactor creando un ambiente ideal y controlado, y la leche, absolutamente estéril, empieza a fluir.

Se imita el proceso que sucede en la etapa del embarazo cuando empiezan a proliferar las células de las glándulas mamarias, una vez que se obtiene cierta cantidad de células, se las estimula para que dejen de dividirse y empiecen a producir leche.

A diferencia de la carne de laboratorio, donde las propias células son el producto final, en la leche las células de glándulas mamarias son pequeñas fábricas productoras de leche que se mantienen operativas, por lo que el producto final no necesita crecer, no necesita un soporte como la carne de cultivo celular.

Puede utilizarse para lactancia en bebés, consumo diario de niños, jóvenes y adultos, dietas saludables, elaboración de derivados e incluso sus componentes nutricionales pueden usarse en la industria farmacéutica y la cosmética. Es legítima leche, 100%.

Pero la producción de la leche celular, tanto como la tradicional, representan un negocio, que debe ser rentable, y accesible para que los consumidores puedan comprarlo. La leche celular tiene que tener un precio competitivo respecto a la de producción tradicional para poder venderse. 

Todavía no podemos comprarla en ningún lado. Podrían pasar varios años hasta que ésto suceda. Fengru Lin, directora ejecutiva y co fundadora de la start up biotecnológica Turtle Tree dice que aún tiene que perfeccionar el proceso de extracción de bioactivos lácteos de alto valor, como la lactoferrina, de forma rentable, y todavía están muy, muy lejos de eso.

Los precios de mercado pueden fluctuar entre varios cientos de dólares y los 2,000 dólares por un kg de lactoferrina bovina.

Existen varias compañías que intentan producir leche celular además de Turtle Tree, de orígen en Singapurense y ahora continuando su desarrollo en California, Estados Unidos; entre ellas una empresa israelí, Wilk Technologies, que salió a la bolsa y ha recibido 2 millones de dólares de financiación de Coca-Cola, así como BIOMILQ que está desarrollando tecnología para producir leche 100%  humana para ofrecer a las familias una nueva opción de alimentación para sus niños en Carolina del Norte, Estados Unidos.

Está claro, nada puede reemplazar a la legítima leche y un laboratorio no es una granja lechera, pero el futuro ya llegó, y la tecnología es tan fascinante como la naturaleza. Vos ¿Ya tomaste tu vaso de leche hoy?

 

Consumir lácteos hace bien. 

Valeria Guzmán Hamann

EDAIRYNEWS

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter