ESPMEXENGBRAIND

3 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
3 Abr 2025
En dólares, el valor se redujo 13,1% en un año. Los 25,8 centavos de dólar cobrados en agosto están 30% por debajo del promedio de los principales países productores.

Un informe elaborado por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla), en base a datos de diferentes entidades internacionales, muestra que los tamberos argentinos son los que menos cobran por la leche cruda, teniendo en cuenta los principales países productores a nivel mundial.
Según los datos relevados por Ocla, un productor nacional cobró en agosto un promedio de 25,8 centavos de dólar.
Además de ser una cifra que está por debajo del punto de equilibrio que se encuentra en torno a los 30 centavos, es por lejos la cifra más baja: le sigue Uruguay con 28,4 centavos.
Leche el precio al productor en Argentina es el más bajo y el que más cae en el mundo1
Si se hace un promedio entre los otros seis territorios relevados (Uruguay, Chile, Brasil, Unión Europea más el Reino Unido, Estados Unidos y Nueva Zelanda), arroja un valor de 36,9 centavos de dólar. Es decir, que los tamberos locales cobran un 30 por ciento menos que sus pares de todo el mundo.
Asimismo, el precio actual en Argentina está 13,1 por ciento por debajo del año pasado. Es el país con mayor variación interanual negativa, por detrás de Uruguay (-6,8 por ciento) y Estados Unidos (-0,5 por ciento). Del otro lado, Brasil muestra el mayor incremento: 17,9 por ciento.
Leche el precio al productor en Argentina es el más bajo y el que más cae en el mundo2
El problema es que la caída de precios en moneda “dura” en Argentina se da justo en el momento en que el maíz y la soja, principales insumos para la alimentación de las vacas, mostraron un fuerte crecimiento en los últimos dos meses.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter