ESPMEXENGBRAIND

4 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
4 Abr 2025
El dato surge de un estudio realizado por un equipo de investigadores. La producción anual del país es de 10.527 millones de litros. Aunque la producción diaria supera la media nacional, el volumen es reducido comparado con el resto de las provincias de la Región Pampeana.

Aunque la producción diaria de leche por vaca en La Pampa supera a la media nacional, la provincia solo aporta 55 millones de litros por año a una producción anual de 10.527 millones de litros.
Así lo indica un estudio realizado por un equipo de investigadores que describió la estructura productiva de la lechería en La Pampa.

El sector es importante para el desarrollo provincial, aunque el volumen es reducido comparado con el resto de las provincias de la Región Pampeana. Los datos relevados podrían servir de insumo para el diseño e implementación de políticas públicas en el área.

En la actualidad, en La Pampa hay 172 establecimientos lecheros. La cantidad ha disminuido: hace 30 años había alrededor de 440 tambos, con 11.000 vacas de ordeño y una producción anual estimada en 55 millones de litros. Algo similar sucede en otras partes del país, donde las fluctuaciones de la economía y las políticas públicas inciden en esta situación. Sin embargo, los volúmenes de leche que se producen en la Argentina son cada vez mayores, señala un informe de sitio Argentina Investiga.

Según la Subsecretaría de Lechería de la Secretaría de Agroindustria de la Nación, la producción nacional en el 2018 fue de 10.527 millones de litros, cantidad superior a la de 2017. “Esto se produce por un proceso de concentración: hay menos explotaciones pero una mayor cantidad de vacas en cada una de ellas, y un incremento de la producción individual de estos animales”, dice Guillermo Meglia, doctor en Medicina Veterinaria y docente de la Facultad de Ciencias Veterinarias.

Meglia comenta que los motivos de esta mayor producción de las vacas de La Pampa podrían estar asociados a las condiciones climáticas que se dieron en el año en que se realizó el relevamiento, lo que permitió una buena cantidad y calidad de pasturas. Otra causa estaría vinculada a la mejora continua en la calidad genética de los animales.

No obstante, el volumen total de la producción de leche es menor en referencia a las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, que son las mayores productoras del país.

De acuerdo a los datos aportados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, la primera produce el 37%, la segunda el 32%, mientras que la tercera el 25%. La Pampa, apenas el 1%. Este dato da cuenta que La Pampa no tiene una notoria incidencia a nivel nacional, pero lo que se produce es importante a nivel provincial.

En este sentido, un trabajo realizado por Marcos Murcia, docente e investigador de la Facultad de Agronomía, sostiene que hay pueblos del sureste pampeano que viven prácticamente de la lechería. Esta industria genera trabajo (requiere trabajadores calificados) y es multiplicadora por la cantidad de proveedores de insumos y servicios que se mueven a su alrededor.

Los establecimientos analizados por los investigadores de la Facultad de Ciencias Veterinarias se distribuyen en la cuenca lechera provincial. Esta se concentra en el este: se extiende de sur a norte a lo largo del límite con la provincia de Buenos Aires, donde la fertilidad del suelo y la humedad del ambiente son mayores respecto de otras zonas de La Pampa. Concretamente, indagaron en tambos en una franja que va desde General San Martín (sur) hasta Intendente Alvear (norte).

Pasturas

De este relevamiento surge que la gran mayoría de los establecimientos son de base pastoril, donde prospera la alfalfa gracias a las condiciones agroambientales de la zona.

Esta leguminosa se considera la reina de las forrajeras, aporta muy buena cantidad y calidad de proteína, energía y volumen de pasto.

Meglia afirma que es más económico alimentar a los animales que se encuentran a campo abierto con pasturas -la ración diaria se complementa también con silo de maíz y alimento balanceado en determinadas situaciones-, que a aquellos que están en confinamiento, como sucede en otras zonas de Argentina.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter