ESPMEXENGBRAIND

26 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
26 Abr 2025
Tras su salida de Mercadona, la empresa lanza una nueva estrategia con foco en innovación y valor agregado. El objetivo: alcanzar los 1.000 millones de euros de facturación en 2027.
PASCUAL

El grupo de alimentación y bebidas Calidad Pascual prosigue con su hoja de ruta para rebasar los 1.000 millones de euros de facturación en 2027. La compañía con sede en Aranda de Duero (Burgos) quiere olvidar su ruptura con Mercadona y está apostando por varias vías.

Pascual compró hace unos meses una marca cafetera, la catalana Café Saula. Ahora ha lanzado una nueva marca de bebidas frías, Lateado. Y prevé relanzar uno de sus emblemas, Bifrutas, que mezcla leche y zumos de frutas.

Pascual lanza Lateado

Yogur natural, café arábica y cacao africano son los tres sabores de Pascual Lateado. La compañía pretende conquistar con esta nueva marca a un público adulto que hoy en día no disfruta del mundo lácteo. Calidad Pascual, que factura más de 900 millones de euros, espera alcanzar unas ventas de 10 millones de euros con Lateado para 2027.

La directora del Negocio Lácteo de Pascual, Natalia Fernández, explica que “Lateado no es un batido, ni un yogur ni leche. Es una nueva forma de entender la vida. Con una experiencia de consumo novedosa en el mercado lácteo, con la que reivindica el placer como fuente de bienestar. Queremos demostrar como sí se puede disfrutar de un buen lácteo”.

“Pascual Lateado quiere ser la marca que ofrece la versión más indulgente de la leche en momentos como el desayuno, media mañana o la merienda. Unos momentos donde los consumidores más adultos demandan placer en una categoría aburrida y simple”, añade.

Con este lanzamiento la compañía sigue renovándose. Dentro de estos cambios se puede encuadrar el nombramiento como director de Logística y Planificación de la compañía de Fernando García Ochoa. Pascual también ha puesto en marcha un proyecto para reducir sus emisiones de dióxido de carbono en el transporte por carretera, OkCargo.

Contrato roto con Mercadona

Mercadona decidió el pasado año dejar de comercializar la leche de Pascual tras casi medio siglo de relación. La decisión se ha producido de forma “unilateral”, según denunció Calidad Pascual.

El gigante lácteo se quedó sin jugosos ingresos tras la postura de la distribuidora alimentaria líder de España. “Lamentamos la decisión y hemos luchado por evitarla, dado el compromiso de Pascual con sus consumidores. Y el propósito de ofrecer nuestras marcas en el mayor número posible de establecimientos de gran consumo”, aseguraron.

Mercadona reconoce que la leche de Pascual solo la seguirán comercializando en las provincias de Burgos y Segovia. Y explicó que “Pascual es un gran proveedor para Mercadona. Trabajamos con ellos muchos productos: agua, bifrutas, batidos, bebidas vegetales y en el surtido de leches básicas”.

Fuentes cercanas a Mercadona explican que en la crisis de 2008 Roig decidió eliminar centenares de referencias de productos. El objetivo era estabilizar los precios de la cesta de la compra, que estaban disparados a cuenta de la inflación. En estos momentos se está acometiendo un proceso similar que podría provocar otros llamativos divorcios de marcas emblemáticas.

El grupo Pascual está dirigido por el primogénito de su creador, Tomás Pascual Gómez-Cuétara, que accedió a la presidencia de la compañía en 2006 tras la muerte de su padre. El actual presidente, ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, hizo un máster en Estados Unidos. Y se incorporó a la compañía familiar en 1991.

Tras pasar 5 años por los departamentos de compras, fabricación, investigación y desarrollo, calidad y comercial, en 1996 se convirtió en director estratégico de la empresa. Lo hizo para continuar con el trabajo de la saga familiar paterna, Pascual, y materna, propiedad de las emblemáticas Galletas Cuétara.

55 años de historia de Pascual

El fundador del grupo, Tomás Pascual Sanz, natural de la provincia de Segovia, dio sus primeros pasos laborales siendo adolescente. Lo hizo ayudando a su padre en la cantina que regentaba en Aranda de Duero. En esta localidad burgalesa fundó junto a sus hermanos una empresa (Hermanos Pascual). Esta empresa, puesta en marcha en los años 50 del siglo pasado, fabricó piensos y crio cerdos. En 1969 asumió una cooperativa láctea que, con el paso del tiempo, se convirtió en el Grupo Leche Pascual.

La empresa fue pionera en España al comercializar la leche en tetrabrick en los años 70. Y volvió a serlo al lanzar leche desnatada y patrocinar deportistas en los 80 y comercializar mezclas de leche y zumo en los 90.

Pascual exporta a 67 países, tiene una gama de más de 200 productos, 6 plantas, 27 delegaciones a través de su empresa de distribución Qualianza y más de 2.200 empleados. La principal actividad de la compañía es la preparación, envasado, distribución y venta, entre otros, de lácteos y derivados con la marca Pascual, aguas minerales Bezoya, bebidas vegetales Vivesoy, Bifrutas y Mocay.

La empresa complementa su portfolio con otros productos de valor añadido, gracias a alianzas con empresas como Idilia foods (ColaCao, Nocilla y Okey), Upfield (Flora), Agua das Pedras Salgadas, Kellogg, Heinz, Conservas Garavilla (Isabel), Aceites y Vinagres Cosecha de Borges, Grupo Ágora (Ámbar y Marlen), AUARA., Mondelez Internacional, Reny Picot y RobinGood.

A todas estas marcas se le unió en otoño de 2024 la empresa catalana Café Saula, con la que se hicieron. Café Saula fue fundada en 1950 en el corazón de Barcelona. La compra se enmarca en la apuesta de Pascual por incrementar su presencia en el sector de la hostelería. Lo hizo ampliando su oferta de café en mercados estratégicos.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter