ESPMEXENGBRAIND

12 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
12 Abr 2025
En julio el ordeñe de los tambos estuvo apenas 0,2% por debajo del mismo mes del año pasado, y el acumulado anual también está casi al mismo nivel de 2022.

Son numerosos los frentes de tormenta que enfrentan en estos momentos los tambos argentinos: entre una sequía que los dejó sin reservas forrajeras para alimentar a las vacas y un fuerte aumento de costos por la devaluación, la crónica crisis en que está sumida la lechería se agravó en las últimas semanas.

Sin embargo, los establecimientos de ordeñe están dando una gran muestra de eficiencia: pese a estas circunstancias adversas, la producción ha caído solo levemente, cuando se esperaba un derrumbe.

Según los últimos datos oficiales divulgados por la Dirección Nacional de Lechería, y analizados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), en julio los tambos argentinos volcaron al mercado 988 millones de litros de leche.

Esto significa un crecimiento del 9% con respecto a junio (5,5% en el promedio diario) y una caída leve del 0,2% en relación al mismo mes del año pasado.

produccion leche ocla mensual

El acumulado anual también muestra estabilidad: en siete meses, el ordeñe ha bajado solo 0,3%, muy lejos de la caída que se proyectaba.

“Seguramente que la producción para los meses que restan del invierno, se mantenga con tasas interanuales negativas respecto al año anterior, queda por ver el comportamiento en el último trimestre para determinar el volumen de producción anual, que según las consultas realizadas en estos días a diferentes actores sectoriales, oscilaría entre un sostenimiento de la producción en 2023 hasta algunos casos que pronostican caídas máximas del 2 a 3%”, aportó el OCLA.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter