El Presidente del “Sistema Bovino de Leche en el Estado de Veracruz”, Noé Hernández Soto, informó que este año el panorama para los productores lecheros pinta muy bien, porque ven con buenos ojos los apoyos para capacitación que recibirán, para seguir produciendo leche de calidad.
Explica Hernández Soto que la capacitación les permite mejorar las técnicas de ordeña con equipo especializado, ya que así se obtiene el 60 por ciento de la calidad de la leche, ya que lo demás es alimentación.
El líder lechero de la comunidad la Joya dijo que la leche de los veracruzanos se comercializa a través de LICONSA en México y en otros estados de la República y zonas vulnerables, “la leche producida en Veracruz, es una leche que cumple con muchas normas de calidad y especificaciones porque proviene de pastoreo, del bienestar animal”.
Comentó que por parte del gobernador del Estado de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez hay un programa extensionistas y las principales actividades que reciben servicios son el cultivo de granos básicos (maíz, frijol, arroz, trigo, café y cacao), producción de leche, carne, especies acuícolas, especies ganaderas menores, ovinos y apicultura; por motivo de la pandemia se han ido retrasando y la relación con el Mandatario Estatal y Productores es muy buena.
“El año pasado tuvimos retrasos de pagos por parte de la paraestatal, nos llegaron a deber cuatro semanas de leche y fue preocupante porque estábamos terminando el año 2020 que pasará a la historia, teníamos que pagar aguinaldos, salarios y otros gastos”, mencionó y dijo que en otros lugares del país el fin de año no estuvieron trabajando las plantas, no estuvieron recibiendo leche y la planta de Xalapa sigue trabajando no ha dejado de recibir leche y eso para los Productores de Veracruz es bueno.
Reconoció que hay un atraso de dos semanas de pagos por parte de Liconsa a productores de lácteos de Veracruz y a nivel país; en Veracruz son 500 Productores que están distribuidos en 10 centros de acopio distribuidos en todo el estado y el adeudo es de 5 millones de pesos por parte de Liconsa a través del Programa de garantía a lecheros veracruzanos.
En otro tema, el Presidente del Sistema bovino Noé Hernández Soto dijo que este 28 de enero habrá un proceso de elección donde se reúnen todos los sectores para que el líder Vicente Cobos tome protesta el día 2 de febrero Día de la Candelaria como Presidente del Consejo Nacional agropecuario. “Vicente es un productor lechero de Querétaro, una persona preparada que sabe de la problemática de los lecheros y del sector agroalimentario”, expuso.