ESPMEXENGBRAIND

31 Jul 2025
ESPMEXENGBRAIND
31 Jul 2025
Un informe sectorial destaca oportunidades para la lechería, aunque persisten desafíos productivos, financieros y de competitividad.
La lechería argentina atraviesa un escenario prometedor

A pesar del buen momento en la producción y los precios, el sector lácteo nacional enfrenta tareas estructurales para asegurar su sostenibilidad a largo plazo.

 

El sector lechero argentino atraviesa un período de optimismo, con un escenario prometedor impulsado por el crecimiento en la producción de leche y la mejora en los precios internacionales. Recientes datos indican un crecimiento del 11% en la producción nacional de leche durante 2025, lo que genera un ambiente favorable para los productores y la industria láctea. Sin embargo, a pesar de este buen momento, persisten desafíos pendientes que son cruciales para la sostenibilidad y el desarrollo a largo plazo del tambo argentino y toda su cadena de valor.

 

Factores que impulsan el optimismo y la producción

 

El actual panorama positivo en la lechería argentina se debe a una combinación de factores. Un aspecto clave es la ya mencionada recuperación en el volumen de leche producida, lo que asegura mayor materia prima para la industria. Además, la mejora en los precios internacionales de la leche en polvo entera, con proyecciones de aumento en la demanda global (particularmente de China), genera mejores expectativas de rentabilidad para los productores y las empresas exportadoras de lácteos. Este contexto invita a la inversión y a la expansión del sector.

 

Los desafíos estructurales que aún persisten

 

A pesar del escenario favorable, la lechería argentina enfrenta tareas estructurales que deben abordarse. Uno de los principales problemas es la volatilidad de los costos de producción, que puede erosionar rápidamente la rentabilidad del tambo. La falta de una infraestructura rural robusta, la limitada financiación para la modernización y el imperante relevo generacional son también desafíos constantes. Además, la presión fiscal y la burocracia se suman a las preocupaciones de los productores, como se ha debatido en foros sectoriales.

 

Necesidad de políticas de largo plazo y eficiencia productiva

 

Para consolidar el buen momento y superar los desafíos pendientes, es fundamental que se implementen políticas de largo plazo que brinden estabilidad al sector lácteo. Esto incluye programas de apoyo a la innovación y tecnificación del tambo, incentivos para la inversión, y un marco regulatorio que promueva la competitividad y la transparencia en toda la cadena de valor de la leche. La búsqueda de mayor eficiencia productiva y la adaptación a las demandas de los mercados internacionales son esenciales para que la lechería argentina mantenga su crecimiento.

 

Un futuro prometedor con gestión estratégica

 

El sector lechero argentino tiene un futuro prometedor, pero su éxito dependerá de la capacidad de sus actores para gestionar estratégicamente los desafíos actuales. El diálogo entre el gobierno, las asociaciones de productores y la industria láctea es crucial para encontrar soluciones que impulsen la sostenibilidad, mejoren la rentabilidad del productor y fortalezcan la posición de Argentina como un actor relevante en el mapa lechero global.

 

Fuente: Revista Chacra – La lechería argentina atraviesa un escenario prometedor, pero con desafíos pendientes

 

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

1.

2.

3.

4.

5.

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.