ESPMEXENGBRAIND

19 Ago 2025
ESPMEXENGBRAIND
19 Ago 2025
El sector demanda previsibilidad y acompañamiento estatal para crecer.
La lechería argentina atraviesa un escenario prometedor

A pesar de su capacidad productiva y de sus recursos naturales, la industria láctea argentina enfrenta un ciclo de estancamiento. Los expertos coinciden en que solo la estabilidad económica y la política de largo plazo pueden liberar su verdadero potencial.

La lechería argentina se encuentra en una encrucijada. Si bien el sector posee un enorme potencial, con productores altamente capacitados, avances en genética y un estatus sanitario favorable, su crecimiento se ha visto frenado por la inestabilidad. Un análisis de Eduardo Baravalle, médico veterinario y experto en la materia, subraya la dicotomía entre la capacidad innata de la industria para producir leche de calidad a gran escala y la falta de un entorno predecible que permita a los tamberos y empresarios planificar a largo plazo.

El mayor obstáculo que enfrenta el sector es la constante volatilidad económica. La falta de reglas de juego claras, la imprevisibilidad en los precios y el difícil acceso al financiamiento desalientan las inversiones necesarias para modernizar los tambos y expandir la producción. Baravalle enfatiza que esta inestabilidad es un lastre que impide a los productores aprovechar al máximo su conocimiento y la eficiencia productiva que han logrado a lo largo de los años.

Para que la lechería argentina pueda liberar su potencial, es fundamental que el gobierno brinde un “acompañamiento” estratégico. Esto no se refiere solo a subsidios puntuales, sino a la implementación de políticas de largo plazo que trasciendan los ciclos políticos. El sector necesita ser reconocido como un pilar estratégico de la economía, dada la importancia de la leche como un alimento esencial. Una mayor previsibilidad y seguridad jurídica serían claves para que el tambo pueda crecer de manera sostenida.

El futuro de la industria láctea está intrínsecamente ligado a su capacidad de exportación. Si bien Argentina tiene las condiciones necesarias para convertirse en un líder en el mercado lácteo global, la falta de estabilidad frena su competitividad. La posibilidad de acceder a nuevos mercados y de mantener los actuales de forma consistente es vital para el crecimiento. Sin políticas que fomenten las exportaciones, el sector seguirá limitado por el consumo interno y la incertidumbre.

En conclusión, el futuro de la lechería argentina es prometedor, pero condicionado. El optimismo de los expertos se basa en el talento y la resiliencia de los productores, así como en las ventajas genéticas y sanitarias del país. Sin embargo, para que ese potencial se traduzca en un crecimiento real, la industria necesita un compromiso político con la estabilidad. Superar el estancamiento requiere una visión compartida entre el sector público y el privado, que le permita a la lechería florecer en un contexto de certezas.

La lechería argentina tiene futuro con estabilidad y apoyo 1
Entrevista a Eduardo Baravalle, médico veterinario y docente de la Facultad de Ciencias Veterinarias.

Fuente: El Colón de Oeste

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.