“Nos esforzamos todos los días por estar cerca del veterinario y del productor, con productos de alto rendimiento y compromiso con la trazabilidad”, destacó Savio García y subrayó que Fatro Von Franken tiene más de 65 años en el mercado veterinario argentino, con un equipo de más de 130 personas, presencia en más de 20 países y una posición consolidada entre los 10 laboratorios veterinarios líderes del país.Cerca de veterinarios y tamberos
La mastitis del futuro
“La mastitis es una enfermedad muy importante en el ganado lechero hoy en día y lamentablemente va a seguir estando en el siglo 21 y en el futuro. Nuestro rol como veterinarios es poder atender esta problemática de una manera responsable, sobre todo en el uso de antibióticos”, señaló el MV Martín Pol, de Lactodiagnóstico Sur, en diálogo con MOTIVAR.
En ese sentido, el profesional consideró que este último tema es “netamente del siglo XXI y no es que usáramos los antibióticos de una manera imprudente en el pasado, sino que desde hace más de 25 años se pone de relieve la importancia del uso prudente de antibióticos para la salud del ganado, pero también para la salud humana”.
También al respecto se expresó el especialista italiano Paolo Moroni, presente en el evento: “Creo que es un deber moral y ético intentar reducir y optimizar el uso de antibióticos”.
Calidad probada
Martín Pol no sólo abordó la economía de las mastitis, con especial énfasis en el impacto de las formas clínicas sobre la producción. Además, presentó los resultados de un ensayo y relevamiento nacional sobre el uso de Cefaximin Spray,
uno de los productos más recientes en la línea de Fatro Von Franken.
“Tuvimos la oportunidad de analizar los datos que recogieron seis veterinarios en distintas cuencas lecheras utilizando este novedoso producto, que contiene la misma droga que conocemos en el Cefaximin pomada intramamaria –o pomo, como lo conocemos vulgarmente-, pero en una formulación de spray que se inocula en la glándula mamaria de la misma manera que un intra mamario, pero no teníamos experiencia en su uso”, comentó el especialista.
Pol señaló que se recopilaron datos de casi 500 casos clínicos en siete tambos de distintas provincias, lo cual permitió “analizar la tasa de cura clínica y cura bacteriológica, algo que frecuentemente no tenemos los veterinarios en nuestra práctica”.
Se determinó que, con el uso de ese producto, el 80% de los animales tratados por mastitis clínicas de grado 1. Es decir, sin inflamación de la glándula ni malestar general del animal sino con leche alterada, salieron del hospital en el tiempo previsto.
“La tasa de retratamientos o remast fue inferior al 25%, y pudimos evaluar la tasa de cura bacteriológica, que fue muy alta con una tasa del 72% en general. Asimismo, para algunos patógenos específicos como estafilococo aureus, la tasa de cura fue del 74% y del 78% para streptococcus uberis”.
Innovación en el secado
También desde Italia participó del encuentro Roberto Farina, representante de Fatro y referente de ventas y marketing para el resto del mundo, hablando con los veterinarios argentinos específicamente sobre la calidad de los productos del laboratorio.
“Para Fatro la calidad es un aspecto muy importante. Muchas veces los veterinarios piensan que los productos que tienen el mismo principio activo son todos iguales, pero la calidad es diferente, y esto puede afectar el éxito de la terapia, especialmente de la mastitis”, advirtió el profesional.
En ese sentido, señaló que Fatroximin Secado “es un producto original gracias a la molécula la Rifaximina Alfa, que no pasa a la sangre, permanece en la ubre durante mucho tiempo. El desarrollo de su formulación es completamente diferente al de otros pomos antibióticos para el secado, y resulta más eficaz que otros productos”, explicó Farina también durante la cobertura realizada por MOTIVAR en San Pedro.
Herramientas para no errar
Gracias a la convocatoria de Fatro Von Franken, el MV Sergio Castro, especialista en atención de rodeos lecheros, tuvo la oportunidad de difundir InfoMast, un innovador programa informático que tiene el objetivo de gestionar y registrar los tratamientos contra la mastitis.
Se trata de un programa sencillo, rápido y fácil de usar, que permite optimizar tiempos y recursos de los ordeñadores. “Básicamente lo que intenté hacer fue reemplazar las planillas de tratamiento manuscritas, porque observaba que había muchos errores teóricos en la instauración del tratamiento. Entonces este software intenta eliminar esos errores y a su vez deja registro de cada uno de los tratamientos que se van haciendo dentro del tambo”, explicó el profesional.
Finalmente, el conferencista internacional Bernardo Bárcena brindó técnicas sobre “el liderazgo del futuro” de los equipos de trabajo, en base a siete claves fundamentales basadas en la comunicación efectiva, estar al servicio de los demás y en el mejor relacionamiento o vinculación con los involucrados.