ESPMEXENGBRAIND

18 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
18 Abr 2025
Se conocieron ayer los datos de la actividad lechera de noviembre a través del último informe estadístico.

Dos tendencias marcadas: la suba del precio al productor y las bajas en ventas tanto internas como externas.

En el informe de diciembre del Tablero de Comando Sectorial que refleja los números de la lechería, se dio a conocer que sigue en ascenso el precio pagado al productor.

Según el relevamiento hecho en base a los datos aportados por 356 industrias relevadas, en noviembre de 2019 se pagaron en promedio 16,43 pesos por litro, lo que significa una suba del 2% en relación al mes anterior y un aumento del 84% en relación al mismo mes de 2018.

En Córdoba está por debajo de ese promedio, dado que el valor del litro está fijado en 16,13 pesos (valor promedio). Encabeza los precios provincia de Buenos Aires con 16,83 pesos.

El mercado interno, salvo en leche en polvo, sigue en retroceso: la comparación es entre los primeros 10 meses del año pasado con el actual. En ese período disminuyó un 11% el consumo de leche fluida, un 6% el de quesos y un 9% el resto de los productos lácteos. La variación positiva del 4% fue para la leche en polvo.

En lo que hace a mercado externo, en el mismo período analizado se comercializó un 11% menos en volumen de productos lácteos argentinos al mundo, lo que representó ventas al exterior de 226.914 toneladas (691,22 millones de dólares).

La leche en polvo sigue siendo el producto lácteo más exportado.

Los datos estadísticos permiten el análisis evolutivo de los aspectos clave de la lechería argentina.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter