Uruguay atraviesa un momento auspicioso para su industria lechera: el sector está camino a alcanzar un nuevo récord de producción anual, sumándose al impulso general que viven la agricultura y la ganadería en el país. Según el análisis de El Observador, este panorama exhibe una combinación favorable de clima, estabilidad de precios y mejora de márgenes que permite al sector recuperarse tras años difíciles.
Durante los últimos años, la lechería uruguaya enfrentó dos ejercicios complicados: en 2023 la sequía golpeó con dureza y en 2024 las lluvias estivales sobreabundantes afectaron costos y rendimiento del forraje. Ahora, con condiciones más favorables, los tamberos proyectan que 2025 podría superar los 2.140 millones de litros de remisión a la industria, sobrepasando los registros más altos hasta ahora.
Una de las señales más recientes y contundentes es el crecimiento de 4,5 % en agosto respecto al mismo mes del año anterior, al superar los 200 millones de litros remitidos a la industria. En tanto, para setiembre se estima que la remisión podría tocar 228 millones de litros, impulsada por el aumento de 12 % que registró Conaprole frente a setiembre de 2024. Octubre también aparece con expectativas altas, pues debería superar los 216,2 millones de litros remitidos el año pasado, además del récord anterior de 222 millones en octubre de 2020.
Este dinamismo se apoya en tres pilares fundamentales:
-
Clima y forraje favorables
El estado de los suelos y las lluvias han favorecido el crecimiento de pasturas y cultivos complementarios, mitigando la dependencia de concentrados caros. Las vacas han tenido mayor confort productivo, lo cual se tradujo en un mayor volumen de sólidos (grasa + proteína).
Relación de precios y costos
El precio promedio al productor ronda los US$ 0,40 por litro, un nivel que ha logrado mantenerse estable. Mientras tanto, el costo de alimentación —y particularmente de concentrados— ha bajado en relación con periodos previos, lo que mejora la “relación leche-alimento” y genera márgenes más holgados que los vistos en la última década.
Mejora financiera y reinversión
Con una recuperación de liquidez, los tamberos han logrado reducir endeudamientos. Un instrumento clave fue el fideicomiso financiero entre el Banco República y Conaprole que permitió extender plazos de pago complejos y aligerar la presión inmediata. Esa recuperación permite no solo cubrir costos operativos sino también hacer inversiones en infraestructura, ampliar rodeos o adquirir tecnología productiva.
Paralelamente, el sector lácteo uruguayo ha fortalecido su posición como exportador. Hasta septiembre de 2025, los lácteos se ubican como el cuarto complejo exportador del país, con ventas por US$ 680 millones, un crecimiento de 14 % interanual, y 179 mil toneladas exportadas, volumen récord para esos primeros nueve meses. Agosto y septiembre marcaron dos meses consecutivos con ventas mayores a US$ 90 millones, algo que no se veía en cuatro años.
Pese al panorama favorable, hay temas que las organizaciones del sector vienen señalando con preocupación:
-
La concentración del sector lechero sigue avanzando: pequeños tambos familiares continúan desapareciendo, dos o tres por mes, absorbidos por explotaciones de mayor escala.
-
Seis plantas industriales dejaron de operar recientemente (Calcar, Coleme, Lactalis, entre otras), lo que u n sector “formal” sufrió una retracción de proveedores.
-
Las restricciones presupuestarias sobre el Instituto Nacional de la Leche (Inale), que coordina políticas de investigación, innovación y apoyo al sector, también son un punto de tensión: actualmente recibe los mismos fondos en pesos que hace años y posee reservas que podrían agotarse en 2026 si no se reasignan recursos.
De materializarse este récord de producción, para muchos será más que un número: podrá marcar el inicio de una nueva etapa de crecimiento sostenible e inclusivo para la lechería uruguaya, siempre y cuando se logre estabilizar la base de productores y mantener el equilibrio entre expansión y viabilidad financiera.
Fuente: El Observador — https://www.elobservador.com.uy/agro/la-lecheria-va-un-record-produccion-sumandose-al-gran-momento-la-agropecuaria-uruguay-n6019755