Kits de ordeño, cerco eléctrico y agroinsumos son algunas de las ayudas recibidas y que suman cerca de 10 millones de pesos por cada productor.
Al Coliseo de Santa Rosa de Cabal llegaron los más de 40 productores que recibieron en esta primera etapa un kit de buenas prácticas de ordeño, entregado por la Alcaldía Municipal de Santa Rosa de Cabal, gracias a un proyecto gestionado con la Agencia de Desarrollo Rural, con el respaldo de la ONU y formulado por la Umata a través de UCEBUL.
Este entrega corresponde a la ejecución del proyecto integral de desarrollo y acompañamiento técnico, con una inversión aproximada de 400 millones de pesos, que busca mejorar la cadena productiva de leche al implementar un modelo más eficiente en el manejo de los recursos y de esta manera mejorar la competitividad de los productores. Para Rodrigo Toro, Alcalde de Santa Rosa, este tipo de gestiones hacen parte de una política pública que la Administración Municipal se ha trazado.
“Para nosotros es fundamental el apoyo a los campesinos, y es que desde que iniciamos con nuestro gobierno hemos presentado proyectos para el beneficio del campo y además estamos trabajando muy duro para recuperar la malla vial terciaria del municipio, una de las cosas más importantes que necesitan lo agricultores para el desarrollo integral de sus comunidades”
Por su parte Gilberto Bedoya González, Coordinador de la Umata, explicó que este proyecto se viene ejecutando desde el año pasado, pero con la llegada de la pandemia el proceso se retrasó un poco. “Este proceso hace parte de un programa de mejoramiento de la competitividad de los ganaderos y hoy se cumple la primera etapa con la entrega de varios elementos”, manifestó Bedoya. Asimismo, Jaime Andrés López Infante, director de la Unidad Técnica Territorial de la Agencia de Desarrollo Rural, indica que este proyecto es muy interesante ya que busca entre otras cosas, mejorar la calidad de vida de los productores de leche tanto en Santa Rosa de Cabal como en cinco municipios de Risaralda, beneficiando a 196 campesinos en total.
Aumento de la productividad
El proyecto busca aumentar la productividad de los ganaderos de leche y carne, pues una de las tendencias que se estaba evidenciando en el departamento era la disminución o el traslado de algunos campesinos de zonas ganaderas a zonas agrícolas.
“Traemos tecnologías apropiadas para que los pequeños productores no tengan que salir de su ganado, además nuestro componente principal está desarrollado hacia el nivel de la gestión del conocimiento, generándoles competencias y habilidades en cada una de sus actividades”, dijo Óscar Fajardo, director ejecutivo de la Asociación Agropecuaria UCEBUL.
Reacciones
José Héctor López Vergara, vereda Obito, finca San Andrés “Muy satisfecho con la entrega de los kits lecheros, estos elementos traerán grandes beneficios a las seis vacas que tengo en la finca”
Jairo Ruíz Alzate, vereda el Obito “Somos participantes de una asociación en donde la Alcaldía y varias entidades del orden nacional, nos entregaron varios implementos para mejorar las condiciones ganaderas en nuestros predios”
Luis Alfonso Aristizábal, vereda Yarumal, finca La Esperanza “Muy agradecida por la entrega de estos elementos que tendrán gran impacto en nuestra finca”
Leticia Cardona, vereda el Obito, finca las Delicias “Agradecemos a todos los que patrocinaron este kit de ordeño que beneficia a los pequeños ganaderos. Estoy muy feliz por recibir estos insumos para nuestro ganado”.