ESPMEXENGBRAIND

3 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
3 Abr 2025
Para que los empresarios lecheros de las diferentes regiones del país puedan sobrevivir a la actual crisis que enfrenta el sector, derivada de la pandemia, el incremento de los precios de los alimentos.

Para que los empresarios lecheros de las diferentes regiones del país puedan sobrevivir a la actual crisis que enfrenta el sector, derivada de la pandemia, el incremento de los precios de los alimentos, así como las actuales condiciones climatológicas, tanto el gobierno federal como los subnacionales tienen que implementar un plan de apoyos y aplicar la política de competencia que se autorizó con el T-MEC.

En entrevista con El Economista, el presidente de la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche), Vicente Gómez Cobo, explicó que la combinación de tres factores: pandemia, inflación y sequía han provocado que se estén registrando pérdidas diarias por 60 millones de pesos; las regiones más afectadas son centro, occidente y el norte.

Precisó que los precios de los alimentos del ganado han subido. Por ejemplo, el kilo de maíz ha incrementado en lo que va el año de un promedio de 4.36 a 7.00 pesos y el kilo de la pasta de soya de 7.35 a 11.20 pesos.

Además de este aumento en los costos de los insumos, agregó que otro de los factores que hacen que los estados del centro, occidente y del norte del país se vean más perjudicados es por la sequía, ya que sus sistemas de producción necesitan más agua y más granos. “El 85% del territorio nacional hoy tiene problemas de sequía”.

Actualmente, ahondó, las empresas lecheras de la Unión Americana están ganando terreno en la producción y comercialización por aplicar estas nuevas reglas del juego, y también porque los está apoyando económicamente para enfrentar la sequía y la pandemia para generar sistemas de riego y mayor logística.

El presidente de Femeleche hizo saber que actualmente los ganaderos mexicanos cobran menos de 7 pesos por litro de leche, mientras que los estadounidenses más de 10 pesos.

Además, por cada cantidad que vende un lechero estadounidense su gobierno le da otra compensación económica similar a la ganancia. Indicó que para ellos les está resultando más sencillo poder exportar y comercializar, pendiente que México debe atender.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter