ESPMEXENGBRAIND

2 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
2 Abr 2025
“Las vacas comen dólares y les ordeñamos pesos”, así calificó la situación la presidenta de la Comisión de Lecherías, Andrea Passerini. No se ve luz al final del túnel.

El horno no está para bollos en cuanto a la economía nacional, que ha implicado escasez en productos muy sensibles como los combustibles, medicamentos, aparatos médicos y otras necesidades de fuerza mayor. Claro está que mucho de esto se debe a la especulación por no saber quién será el próximo Presidente de la Nación, si Sergio Massa con la continuidad del peronismo en el poder o Javier Milei con su modelo disruptivo.

En el medio, hay muchas alertas respecto a la producción en el ámbito rural. Andrea Passerini, presidenta de la Comisión de Lecherías de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, habló en Toca Madera por Radio Noticias y expresó: “Es un panorama aterrador. Esto no es sólo por la falta de combustibles, nosotros venimos mal desde septiembre del año pasado, cuando el actual ministro de Economía y candidato instauró el primer dólar soja, con una devaluación específica y un tipo de cambio especial para todo lo que tiene que ver con la soja, con el maíz, el trigo y todo ese tipo de materia prima, que para nosotros es la alimentación de nuestros rodeos lecheros”.

“Con esta distorsión de los tipos de cambios, más la sequía, más el combustible, todo esto ha impactado de manera negativa e histórica en nuestros costos. Los alimentos balanceados que están compuestos con proteínas como soja, girasol y de maíz y en los últimos 10 días aumentaron un 30 por ciento en dólares, porque todo este tipo de alimentación tiene sus componentes dolarizados”, completó.

Asimismo, lamentó: “La alimentación de los rodeos lecheros hoy está rondando el 70 por ciento de nuestros ingresos y con el 30 por ciento que nos queda tenés que pagar los sueldos, la luz y todo lo demás. Este es el panorama que tenemos hoy en la producción lechera”.

“No hay modelo de tambo que aguante semejante desfasaje entre el precio de la leche y los costos, porque las vacas comen dólares y les ordeñamos pesos. Y nos pagan con un plazo muy extendido, porque nosotros todos los días entregamos la leche de palabra, no podemos acopiar leche en el campo, y la industria nos fija el precio de manera unilateral después de que entregamos el mes entero de leche”, señaló.

“Tambo que se achica es un tambo que cierra, hay tamberos que intentan venderlo a otros para no hacer hamburguesas a las vacas, pero en estas condiciones no hay tambero que quiera agrandar su rodeo”, apuntó.

Finalmente, cerró que encima estamos en primavera y que en ésta época los alimentos suelen estar más baratos, por lo que no se sabe qué pasará en las próximas estaciones.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter