ESPMEXENGBRAIND

8 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
8 Abr 2025
La licitación que el Estado puso en marcha en agosto y tiene por objeto la compra de 7 mil toneladas de leche entera en polvo instantánea fortificada con hierro, zinc y ácido ascórbico, entró en su fase de preadjudicación. De las 10 compañías que se habían postulado en primera instancia, nueve resultaron preadjudicatarias.

El Ministerio de Salud de la Nación está cerrando septiembre con la preadjudicación de una licitación enfocada en la adquisición de 7 mil toneladas -7 millones de kilos- de leche en polvo fortificada con hierro, zinc, y ácido ascórbico.

Para este proceso que fue solicitado en agosto por la Dirección de Salud Perinatal y Niñez -a cargo de Gabriela Bauer-, el Estado podría desembolsar $3.970 millones (u$s 38.1 millones), un -2.74% menos que el monto total presupuestado que se había fijado en $4.082 millones (u$s 39.1 millones). Ver licitación.

De acuerdo al análisis realizado por el equipo de analistas de Pharmabiz -en base al Dictamen de Evaluación de Ofertas–, de la decena de compañías que se presentaron en la compulsa nueve resultaron preadjudicadas. Casi todas fueron elegidas por sus ofertas parciales a fin de cubrir los seis renglones que conforman la licitación. Cada uno de ellos responde a una zona del país diferente en las cuales será distribuida la compra. Las mismas son: Buenos Aires; Centro; Cuyo; Noreste –NEA-; Noroeste –NOA-; y Patagonia. Ver dictamen de evaluación.

Según lo desglosa el informe técnico, la principal preadjudicataria fue Sucesores de Alfredo Williner. La empresa propiedad de la familia Williner fue recomendada con la leche Ilolay en los renglones que van del uno al cinco, correspondientes a las zonas Buenos Aires, Centro; Cuyo; NEA; y NOA. Todo por una suma de $664.1 millones (u$s 6.3 millones). La firma también se había presentado a fin de cubrir la región patagónica, aunque, en este caso, su oferta fue desestimada por no resultar económicamente conveniente.

En el listado de preadjudicatarios también figura la cordobesa Fábrica de Alimentos Santa Clara, con 905.2 mil kilos de su producto homónimo Santa Clara y por el cual podría percibir $546.9 millones (u$s 5.2 millones) por cubrir tres renglones correspondientes a las regiones NEA; NOA; y Patagonia. Asimismo, la empresa santafesina Alimentos Vida, fue preelegida con 752 mil kilos de su marca Vidalac. De resultar finalmente adjudicada, la firma podría facturar $470.4 millones (u$s 4.5 millones) a fin de vender productos para ser distribuidos en las zonas Centro, Cuyo, NEA y NOA. Alimentos Vida también había ofertado para la Patagonia, aunque según el informe, su cotización no resultó económicamente conveniente .

Mastellone Hnos. fue otra de las compañías que fue preadjudicada para esta compra. Con la marca La Serenísima, cotizó únicamente en el primer renglón -zona Buenos Aires-. De resultar finalmente adjudicada, la compañía podría percibir ingresos por $460 millones (u$s 4.4 millones). También se listó a Milkaut, del grupo Savencia, mediante una suma de $300.3 millones (u$s 2.8 millones).

Otra de las firmas recomendadas fueron la cordobesa Manfrey, que se alista para facturar un monto $212.7 millones (u$s 2.0 millones); y Compañía Americana de Alimentos, con $178 millones (u$s 1.7 millones). Por último, y de acuerdo a lo detallado en el Dictamen de Evaluación que lleva las firmas de Juan Castelli; Pablo Lalanne; y María Maxit, la oferta de la empresa Tierra Virgen fue desestimada. En este proceso, se había postulado en pos de entregar sus productos en la zona de Cuyo, pero fue descartada por «poseer deuda líquida y exigible o previsional ante la AFIP al día 23 de septiembre y en el marco del Decreto 1023/2021«.

u$s 1 = $104,18 (Cotización BCRA al lun 27/09/2021 – 15hs)

Licitacion leches fortificadas1

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter