ESPMEXENGBRAIND

4 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
4 Abr 2025
Calcula un bufete de A Coruña que rondarán los 16 millones solo las de 2018 en Galicia.

La reciente sanción que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) impuso al llamado “cártel de la leche” tiene como consecuencia que los ganaderos gallegos podrán reclamar a las industrias lácteas un importe que ronda los 16 millones sólo por el último ejercicio, según los cálculos del bufete coruñés Caruncho, Tomé & Judel.

Su director, Ignacio Caruncho, expresa que la decisión de la CNMC abre la puerta a que “las explotaciones ganaderas inicien procesos judiciales contra las grandes empresas de recogida de la leche”. “Estamos hablando de miles de reclamaciones que ascenderán a millones de euros según el volumen de producción afectado”, precisa.

Recuerdan estos abogados que Galicia es la comunidad más afectada en España por las prácticas del cártel de la leche, al ser la octava región láctea a nivel europeo, concentrar el 55% de las explotaciones lácteas de España y producir cerca de la mitad de la leche, lo que contrasta con que sus ganaderos son los que menos cobran.

Una situación, añade el comunicado, que provocó que en 10 años hayan cerrado más de 6.000 explotaciones ganaderas, al ser insostenible para los pequeños productores. Y señala que si la cuota láctea viene siendo un lastre para las explotaciones, al añadirse a esa problemática las prácticas monopolísticas del cártel, el daño a los ganaderos gallegos ha sido irreparable.

“Muchas explotaciones no podrán reclamar, a pesar de ser perjudicadas, ya que las infracciones han prescrito. En 2015 Competencia ya sancionó a las empresas lácteas pero un recurso alegando un defecto de forma ha retrasado lo suficiente la sanción como para que muchas de ellas queden impunes. Pero hay otras que aún tendrán que hacer frente a miles de reclamaciones, incluso de explotaciones que hayan cerrado recientemente”, asegura Ignacio Caruncho.

Intercambio de información. El bufete señala que las prácticas anticompetitivas llevadas a cabo por las diversas empresas fueron el intercambio de información sensible, a nivel nacional y regional, sobre los precios de compra de leche cruda, los volúmenes de compra de ganaderos y excedentes de leche.

Los productores afectados sospecharon de la existencia de acuerdos entre las industrias ante los obstáculos habidos para cambiar de comprador.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter