ESPMEXENGBRAIND

2 Sep 2025
ESPMEXENGBRAIND
2 Sep 2025
Las precipitaciones afectan al agro, con impacto en la lechería provincial.
Santa Rosa dejó récord de lluvias y anegamientos en Córdoba

Las intensas lluvias de la tormenta de Santa Rosa en Córdoba, Argentina, con acumulados que superaron los 300 mm en algunas zonas, han generado anegamientos, afectando negativamente a cultivos como el trigo y retrasando la siembra del maíz y la soja.

Las precipitaciones históricas de la tormenta de Santa Rosa han tenido un impacto mixto y complejo en el sector agropecuario de Córdoba, en el centro de Argentina. Si bien las lluvias recargaron los perfiles de humedad del suelo, lo que es beneficioso a largo plazo, también causaron anegamientos en extensas áreas, especialmente en el sur y sudeste de la provincia.

Principales efectos en el agro:

  • Trigo: Los lotes de trigo en zonas bajas y con problemas de drenaje se vieron seriamente comprometidos. La falta de oxígeno en las raíces (anoxia radicular) podría generar pérdidas significativas en la producción, poniendo en riesgo la rentabilidad de la cosecha.
  • Maíz y Soja: La siembra de cultivos de verano, como el maíz y la soja de primera, se ha visto retrasada en las zonas afectadas. A pesar de que la recarga hídrica es una buena base para la campaña, los agricultores deben esperar a que el agua escurra para poder ingresar a los campos, lo que podría afectar los rendimientos potenciales y los cronogramas de exportación.
  • Ganadería: Los tambos y la producción ganadera también sufrieron los efectos de las inundaciones, con campos anegados y dificultades para el movimiento de los animales y el traslado de la leche.

A pesar de los daños, se espera que en las zonas con buen drenaje, la alta humedad del suelo impulse la campaña de verano. Sin embargo, la magnitud de las pérdidas totales aún es incierta y dependerá del tiempo que tarde en escurrir el agua. La situación ha reconfigurado el panorama productivo en la región núcleo y genera preocupación en la industria agroexportadora por el impacto en el ingreso de divisas.

Fuente: La Nación, Ámbito Financiero

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.