En la noche del sábado 26 de agosto, fueron anunciados en Araxá, Alto Paranaíba, los medallistas de 55 categorías y el gran campeón del Concurso Internacional de Quesos Artesanales Expoqueijo Brasil.
El concurso fue organizado por Bonare Eventos, en colaboración con el Gobierno de Minas Gerais, a través de la Secretaría de Estado de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (Seapa) y sus filiales, Emater-MG, Epamig e IMA, así como diversas organizaciones vinculadas al sector.
El gran vencedor fue el queso Toscano, de la marca argentina Quesería Ventimiglia. El producto competía en la categoría de quesos pasteurizados de leche de vaca, con un tiempo de maduración de 91 a 180 días y una corteza tratada. El productor Mauricio Couly dijo que la inspiración del producto es suiza y toma su nombre de su tierra en Argentina, Quatro Esquinas.
“Estoy muy emocionado. Este acontecimiento es maravilloso para Brasil y toda América Latina. Todavía no me lo creo, pero quiero dar las gracias a todos los amigos brasileños que he hecho aquí. Muchas, muchas gracias”, afirmó.
El Subsecretario de Estado de Agricultura, João Ricardo Albanez, destacó el crecimiento del certamen, que va por su tercera edición.
“Competían quesos de distintas regiones de nuestro país, de 22 estados y de otros países. El año pasado tuvimos un número mucho menor de estados y lo mismo ocurrió con los países participantes. Es un espectáculo de quesos artesanales y estamos seguros de que este éxito se repetirá en 2024”, afirmó.
Campeones de Minas Gerais
Larissa Goulart Ferreira y su marido, Rogério Júlio Ferreira, de Piumhi, al oeste de Minas Gerais, ganaron cinco medallas, dos de oro, dos de plata y una de bronce con sus quesos Barão da Canastra. Veteranos de Expoqueijo, la pareja ganó el oro en 2022 y el oro y la plata en 2021.
“Todos los quesos y maduraciones que hemos traído a esta edición son medallistas. Creo que las medallas certifican nuestro producto. Los consumidores comparan estos premios, por lo que este concurso da credibilidad al producto. Barão da Canastra es una quesería nueva, llevamos tres años en el negocio y, en este tiempo, ya hemos conseguido varias victorias, como la certificación de libre de tuberculosis y brucelosis en nuestra granja”, dice Larissa.
El productor Cássio Fonseca, de Alvorada de Minas, en la región de Serro, participó por primera vez en 2023 en el Concurso Internacional de Quesos Artesanales Expoqueijo y ganó el oro con su queso Juá, en la categoría Queso Artesanal de Minas con Corteza Florida, con maduración de 30 a 90 días.
“Este logro contribuirá a la comercialización, las ventas y la motivación de la familia, que ha trabajado tanto durante tanto tiempo para producir este queso, que se transmite de generación en generación. Yo soy la quinta generación que produce este queso. Es muy gratificante, aparte del prestigio y el reconocimiento, haber ganado es una verdadera alegría”, dice Cássio.
La historia de Reginaldo de Assis Castro, de Tapira, en la microrregión de Araxá, también ha sido victoriosa desde la regularización. El agricultor obtuvo el registro de la marca de queso Três Irmãos en el IMA en enero de 2022 y, desde entonces, “todo han sido alegrías”, según sus palabras. El año pasado, ganó una medalla de plata en Expoqueijo y, en 2023, llegó el ansiado oro.
“Para quien produce alimentos con seguridad y calidad, el trabajo del IMA es sólo constructivo. El año pasado obtuvimos la certificación y el año pasado recibimos nuestra primera medalla. Este año ganamos un concurso regional, nos clasificamos para el concurso estatal, fuimos al concurso mundial de São Paulo y allí ganamos muchas más medallas, también ganamos el Premio Brasil en Blumenau, Santa Catarina. En otras palabras, desde la certificación hasta ahora, el queso Três Irmãos está en alza y tiene una gran demanda”, explica Reginaldo.
Metodología
En 2023, el concurso fue comisariado por el Instituto Lácteo Cândido Tostes (ILCT), vinculado a Epamig. Para concebir una metodología genuinamente brasileña, inédita hasta entonces en los concursos internacionales de quesos artesanales celebrados en el país, los equipos del ILCT desarrollaron el sistema de evaluación, el reglamento, un glosario terminológico y el método de registro de los productos.
Más de 200 jueces fueron formados por el instituto para analizar las muestras concursantes y determinar los ganadores. El viernes (25/8), el jurado evaluó los atributos sensoriales de los quesos, como el aspecto general, el color, la textura, el olor, el aroma, la consistencia y el sabor, otorgando diferentes pesos a cada elemento.

Además de Bonare Eventos y del Gobierno del Estado, la Superintendencia Federal de Agricultura de Minas Gerais del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA), el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE), el Sistema Faemg, el Sistema Ocemg, el Ayuntamiento de Araxá, asociaciones de productores de queso e instituciones de desarrollo del agronegocio también son socios en la organización de la Expoqueijo.