En Arenaza, partido de Lincoln Argentina, el Grupo Duhau avanza con un proyecto que busca marcar un antes y un después en la lechería argentina. Se trata de un mega tambo robotizado con casi 100 robots de ordeño, ocho hectáreas techadas y capacidad para 6.000 vacas Holando Argentino. Con una inversión que supera los 50 millones de dólares, la apuesta promete ser el complejo más tecnificado de América Latina.
El plan está diseñado para alcanzar una mayor eficiencia productiva: ordeño automatizado, monitoreo digital de cada animal, separación automática de vacas con problemas sanitarios y un sistema de bienestar que incluye ventilación, camas de arena y duchas automáticas. Se espera elevar la producción de 30 a 40 litros por vaca diarios, mejorando al mismo tiempo la calidad de la leche.
El modelo también busca diferenciarse por la sustentabilidad. El estiércol será reutilizado como fertilizante, los efluentes tratados en un circuito cerrado y la energía solar aportará parte del consumo eléctrico. La lógica detrás del proyecto es transformar la escala productiva y, a futuro, integrar incluso la industrialización propia.
Sin embargo, el megaproyecto también enfrenta sombras. La inversión inicial equivale a más de 8.000 dólares por vaca, un desafío enorme en un país con costos crecientes, inflación y presión impositiva. A ello se suma la dependencia de insumos importados y la necesidad de un mantenimiento tecnológico constante: un problema en el software o la demora en la llegada de repuestos puede detener la producción de manera parcial o total.
La dimensión social tampoco es menor. Si bien se espera generar unos 50 puestos de trabajo calificado, el cambio tecnológico desplaza tareas tradicionales y obliga a capacitar a los trabajadores en nuevas competencias digitales. Al mismo tiempo, pequeños tambos de la zona observan con preocupación cómo la concentración y la escala pueden redefinir la competencia local.
La apuesta de los Duhau se mueve así entre dos polos. Por un lado, el cielo de la innovación y la posibilidad de convertir a Lincoln en un faro de modernización para la lechería nacional. Por el otro, el infierno de los costos, la fragilidad macroeconómica y las tensiones sociales que podrían poner en jaque la viabilidad del modelo.
La gran incógnita es si este mega tambo se consolidará como una revolución productiva o si quedará como un espejismo tecnológico en un país donde la lechería tradicional todavía lucha por sobrevivir.
Fuentes
- La Nación – “Destina millones: un empresario invierte en uno de los proyectos más ambiciosos del agro” (27/09/2025)
- Bichos de Campo – “Revolución lechera del Grupo Duhau en Arenaza: invertirá no menos de US$ 50 millones para techar 8 hectáreas de campo e instalar casi 100 robots de ordeñe” (28/09/2025)
- Infocampo – “Casi 100 robots y 6.000 vacas: un mega tambo ultra tecnológico nace en el oeste de Buenos Aires” (29/09/2025)
- Bichos de Campo – “Alberto Duhau explica por qué decidieron invertir US$ 50 millones en un megatambo…” (28/09/2025)
- Semanario de Junín – “El tambo aguanta en Lincoln” (septiembre 2025)