ESPMEXENGBRAIND

5 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
5 Abr 2025
La iniciativa contempla los requerimientos de infraestructura, de acuerdo a su escala de producción, sin desatender los principios de sanidad, higiene, buenas prácticas, cuidado ambiental e inocuidad alimentaria.

Durante la 126º Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL), se aprobó la propuesta de incorporar al Código Alimentario a los establecimientos lácteos de elaboración artesanal.

Así lo informó la Secretaría de Gobierno de Agroindustria, que señaló además que la medida contempla los requerimientos de infraestructura de los predios de acuerdo a su escala de producción, “sin desatender los principios de inocuidad alimentaria, higiene, buenas prácticas, cuidado ambiental y sanidad animal”.

Para la presentación del proyecto participó el director Nacional Lácteo, Alejandro Sammartino, quien destacó que “este es un gran paso para la generación de inclusión, transparencia y fundamentalmente competitividad de los establecimientos que procesan menos de 5.000 litros de leche diarios”.

Paralelamente, se avanzó respecto de la definición de los locales de “verdulerías y fruterías” al Código Alimentario, otro proyecto que impulsó Agroindustria y que logró también el consenso durante el encuentro.

Además, en la reunión se analizó la unificación de criterios a nivel nacional sobre las exigencias de etiquetado de la carne porcina, y la obligatoriedad de declarar en el rótulo que la misma -una vez descongelada- no puede volver a congelarse, solicitud promovida por la Asociación Argentina de Productores Porcinos y por la Subsecretaría de Ganadería de Agroindustria.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter