La prohibición de la comercialización del suero de leche en el país ha afectado a la producción de queso, según actores del sector
Desde que se oficializó el Acuerdo Interministerial N° 032 suscrito entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca (MPCEIP) el 25 de febrero de este año hasta septiembre de 2019, los queseros del país han perdido el 30% de sus ingresos y deducen que esta pérdida será aún mayor si la prohibición continúa.
El sector sostiene que se podría considerar un aumento del precio de los quesos frescos. El gremio pide replantear y poder comercializar el suero de leche como anteriormente lo hacían las queseras del país.
¨Hemos percibido que en este tiempo ha bajado el consumo de la bebida láctea ya que la leche entera es mucho más cara. Al procesar un queso, el 10% es la parte sólida y el 90% la parte líquida (suero de la leche), es por esto que en la mayoría de los países lo utilizan, por todas las bondades nutritivas que aporta desde la niñez¨ comentó Jorge Novillo, presidente de la Asociación de Pequeños Productores de Queso de Cotopaxi, a través de un comunicado de prensa.