ESPMEXENGBRAIND

3 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
3 Abr 2025
En la primera semana de noviembre, los lácteos experimentaron un aumento significativo, aunque el promedio general de los precios de los productos analizados no mostró variaciones.
LÁCTEOS

Durante la primera semana de noviembre, los precios de los alimentos se mantuvieron estables, sin mostrar variaciones significativas, siguiendo la tendencia que ya se había observado en la última semana de octubre, cuando el incremento fue apenas del 0,1%.

Aunque algunos productos vieron aumentos, otros bajaron de precio, resultando en un promedio de variación nula. En este contexto, los lácteos y los huevos fueron los que experimentaron el mayor aumento, con una suba del 4,6%. Por el contrario, los precios de azúcar, miel, dulces y cacao cayeron un 7,7%. Esta caída en algunos productos contribuyó a la disminución en el porcentaje de productos con aumentos, que bajó 4 puntos porcentuales en comparación con la semana anterior.

Estabilidad en los precios de los alimentos

En general, los precios de los alimentos en la primera semana de noviembre no mostraron cambios significativos. La consultora LCG señaló que, si bien algunos productos aumentaron, como los lácteos y los huevos, otros vieron reducciones, lo que llevó a que el promedio de variación fuera del 0%. En particular, los lácteos y los huevos fueron los rubros con mayor incremento, registrando un aumento del 4,6%. Sin embargo, los precios de productos como azúcar, miel, dulces y cacao bajaron considerablemente, un 7,7%. La consultora también destacó que, debido a estas caídas, aumentó la cantidad de productos con precios a la baja, lo que llevó a una reducción en el porcentaje de productos con aumentos de precios en comparación con semanas anteriores.

 

Inflación en la Ciudad de Buenos Aires

En octubre, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó un 3,2%, lo que representa una desaceleración respecto al 4% de septiembre, pero sigue siendo más alta que la estimación nacional, que podría estar por debajo del 3%. En lo que va del año, la inflación acumulada en la ciudad se sitúa en el 122,1%, y en términos interanuales, el aumento es del 200,9%. Los sectores que más impulsaron la suba en octubre fueron prendas de vestir, restaurantes, salud y educación. En el caso de los alimentos y bebidas no alcohólicas, el aumento fue del 1,7%, impulsado principalmente por subas en los lácteos, los panificados y las gaseosas, aunque algunas categorías como las verduras mostraron una caída de precios.

 

En términos más amplios, la inflación de octubre estuvo motivada por los aumentos en sectores como el de prendas de vestir, que subió un 5% debido al cambio de temporada, y restaurantes, donde los precios aumentaron un 4,7% debido a la suba de los alimentos preparados en bares y restaurantes. Además, la salud vio un aumento de 4,5% por los incrementos en las cuotas de medicina prepaga, mientras que en el rubro de vivienda, los ajustes en los alquileres y los gastos comunes impulsaron una suba del 4,3%.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇦🇷 eDairy News ESPAÑOL: https://whatsapp.com/channel/0029VaPqM3eAu3aInae2Qt0V

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos