La facturación generada por las exportaciones uruguayas de productos lácteos es una referencia trascendente, considerando que en 2024 ese segmento de bienes ocupó el cuarto sitio en el ranking de principales productos exportados detrás de celulosa, carne bovina y soja.De los rubros de exportación más relevantes
En lo que va de 2025, los lácteos están en el tercer escalón, por debajo de carne bovina y celulosa, dejando en el cuarto escalón a los concentrados de bebidas.
El trabajo elaborado por los profesionales del Inale, al que accedió El Observador, considera un conjunto de cuatro rubros ya citados, con base en datos de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA).
Los ingresos acumulados tuvieron las siguientes realidades comparando los trimestres iniciales de 2025 y 2024:
- Suba de 10% en leche en polvo entera (se embarcaron 38.165 toneladas).
- Aumento de 10% en leche en polvo descremada (4.335 toneladas).
- Descenso de 19% en el caso del queso (5.034 toneladas).
- Caída de 2% en manteca (2.649 toneladas).
Leche en polvo entera
La leche en polvo entera sigue siendo, por mucha distancia, el producto más exportado en volumen (76% del total embarcado) e ingreso (67% del total obtenido).
Con relación a los precios promedio logrados, con base en la comparación del acumulado en enero-marzo de cada año, fue 16% superior en leche en polvo entera; mayor 1% en leche en polvo descremada; también 1% superior en queso; y ascendió 28% en manteca.
Por último, considerando lo más reciente, es decir solo lo que sucedió con los negocios correspondientes a marzo de 2025, los precios promedio fueron:
- US$ 4.026 por tonelada de leche en polvo entera.
- US$ 3.176 por tonelada de leche en polvo descremada.
- US$ 4.983 por tonelada de para quesos.
- US$ 6.493 por tonelada de manteca.
Un dato alentador es que si se compara el precio recibido en marzo de 2025 con el de diciembre de 2024 se registraron aumentos en la leche en polvo entera (10%), en leche en polvo descremada (13%), en quesos (1%) y en manteca (3%).
Mercados que lideran: Brasil y Argelia
Brasil sigue consolidado como el principal destino para los productos lácteos que Uruguay exporta, con base en el informe que actualizó el Inale.
Considerando los últimos 12 meses (año móvil), los principales destinos fueron Brasil (34%) y Argelia (29%), con participaciones menores de México, Rusia, Chile (3% cada uno) y otros destinos.
Teniendo en cuenta los cuatro rubros considerados, Brasil fue el principal destino para dos de ellos: leche en polvo descremada (66%) y quesos (32%), Argelia lo fue para leche en polvo entera (40%) y Rusia fue el destino que más manteca demandó (29%).
Inale: el dato del mercado internacional
En marzo de 2025 el precio promedio pactado para la leche en polvo entera exportada por Sudamérica aumentó 1% respecto al mes anterior y se situó 15% por encima del valor del año pasado, ubicándose en US$ 4.225 por tonelada.
Lo que pasó en el último año completo
En todo 2024 la facturación recibida por exportaciones de productos lácteos fue levemente superior (+ 0,5%) a la que se registró en todo 2023, es decir de enero a diciembre, alcanzando los US$ 853,9 millones, informó el Inale.