Los datos surgen de un informe presentado por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), realizado en base a datos oficiales suministrador por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) al mes de octubre de 2023.
Comparación lácteos con inflación, resto de alimentos y tipo de cambio:
Precio de los lácteos en el Gran Buenos Aires
En este cuadro se detalla una canasta de productos lácteos que INDEC releva en GBA y el promedio ponderado OCLA (en base a elaboración y ventas de la Res. 230 – DNL en litros equivalentes y de la ponderación CABA disponible a la fecha) indica una variación intermensual de precios del 7,8%, acumulada del año del 104,2% y un incremento interanual del 123,9%.
Se observa también en el análisis de los datos y con la información de Consultoras de Mercado, que existe una gran dispersión de precios en función al canal comercial y a la región. El gráfico siguiente ejemplifica la diferencia regional.
Como dato muy importante cabe mencionar que estos aumentos interanuales de los son en su versión minorista, el día jueves 16/11 se publicarán los precios mayoristas (salida de fábrica) que seguramente darán un interanual bastante por debajo de los precios minoristas de los lácteos. Esto evidencia un incremento en el mark up (diferencia entre salida de fábrica y consumidor final), que no sabemos si es atribuible a mayores márgenes y/o mayores costos de logística y comercialización.