A la fecha, podemos decir con mucha satisfacción, que parte de los objetivos trazados hace algunos años bajo esta línea de trabajo, hoy rinden frutos y se materializan de manera concreta.
Fue por el año 2014, en un momento complejo al igual que el actual, que en conjunto con las asociaciones regionales agrupadas en Fedeleche, nos propusimos la organización, primeramente, de Focus Group y luego de talleres específicos con foco en el desarrollo de la asociatividad. Esto como una manera de volver a instalar este tema entre los asociados y posteriormente facilitar nuevas herramientas que permitieran lograr economías de escala y mejoras en la venta de la leche fresca.
Con el paso del tiempo, lo que se sembró en aquel momentos, ahora se está cosechando, en el entendido de que vemos un floreciente nacimiento de nuevos emprendimientos asociativos entre los productores primarios, con mucha fuerza en la región de Los Lagos, donde –bajo el alero de este modelo- se han formado más de 10 grupos comerciales, algunos de los cuales, incluso, han ido más allá, incursionando en el procesamiento y comercialización de la materia prima, avances que queremos relevar y compartir con todos ustedes.
De esta forma, se están dando los primeros, pero seguros pasos para recomponer el dinamismo de nuestra actividad. En otras palabras, los productores comienzan hacerse cargo de su leche, derribando mitos y prospectando nuevas estructuras empresariales.
El gobierno actual comparte esta visión y ha comprometido todo su apoyo para fortalecer la asociatividad y cooperativismo moderno entre los productores. En ello, se requieren líneas de financiamiento acordes al ciclo lechero junto con incentivos concretos a la asociatividad. Apertura de nuevos mercados y nichos para la producción primaria, y que, en definitiva, permitirán generar una mayor demanda y mejorar las condiciones y perspectivas de la lechería nacional.
Sin lugar a duda, el transitar en este camino no será fácil, ni veremos resultados inmediatos. Hay que generar las confianzas, fortalecer la cultura asociativa y disponer de un ambiente y condiciones propicias para conseguir los avances y las metas que nos proponemos como representantes de los productores de leche.
Frase destacada: “En hora buena, no estamos solos en este camino. El gobierno actual comparte esta visión y ha comprometido todo su apoyo para fortalecer la asociatividad”, Eduardo Schwerter.