ESPMEXENGBRAIND

4 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
4 Abr 2025
Según una encuesta, cerca de un 80 por ciento de los empresarios piensa que la economía empeorará. Advierten que se verían comprometidas la producción y sostenibilidad.

Un 78% de los empresarios del agro estima que la economía argentina estará peor en los próximos doce meses de acuerdo con la última encuesta realizada por el Movimiento CREA (Consorcios Regionales de Experimentación Agropecuaria”. De todos los consultados, la mitad piensa que la situación de su empresa empeorará de aquí a un año. “Se trata de las expectativas combinadas más bajas de la última década”, indicaron desde la entidad.

Por otra parte, el 88% de los productores percibe que la economía nacional está peor que un año atrás. “El contexto local condiciona las decisiones y resultados de los negocios y empresas agropecuarias, impactando en la producción y sostenibilidad de los sistemas”, advirtió CREA.

Es que un 35% de los empresarios no considera que este sea un buen momento para realizar inversiones, y a otro 32% le resulta indistinto.

Asimismo, más de la mitad de los encuestados afirmó haber tenido problemas con el gasoil en los últimos meses. Los mayores inconvenientes generados en la adquisición de ese insumo crítico, que tuvieron especial incidencia en el norte argentino, fueron los sobreprecios y las dificultades para realizar labores agrícolas o bien transportar productos o insumos, según la entidad.

En este contexto y con la escasez de lluvias que se registra en gran parte del país desde hace tres meses, se prevé una merma de la superficie destinada a la siembra de gramíneas. De la encuesta se desprende que el área de maíz (tanto temprano como tardío) caerá en un 1% y la de trigo en un 3% respecto del año anterior. Mientras que la soja y girasol se expandirían en un 3% y un 13%, respectivamente, lo que significa una rotación agrícola menos sostenible.

Los productores tienen las expectativas mas bajas de la decada y caeria la inversion2
Encuesta CREA, agosto 2022.

Respecto de los productores ganaderos, un 56% de los criadores indicó que planea incrementar el stock de vientres en un promedio del 6,7%. “Ambos guarismos –los más elevados de la serie histórica– muestran que la hacienda representa, en el actual contexto, un refugio contra la desvalorización progresiva del peso argentino en un escenario con escasas alternativas de inversión”, señaló CREA.

Los productores tienen las expectativas mas bajas de la decada y caeria la inversion3
Encuesta CREA, agosto 2022.

En lo que refiere a la actividad lechera, un 79% de los empresarios lecheros encuestados manifestó haber registrado inconvenientes por restricciones hídricas, especialmente en lo relativo a una menor producción de pasturas y verdeos que obligó a incrementar el uso de concentrados.

Los productores tienen las expectativas mas bajas de la decada y caeria la inversion4
Encuesta CREA, agosto 2022.

A pesar de eso, las empresas lecheras CREA planean seguir incrementando la producción tanto en el corto como el mediano plazo a partir de un aumento de la cantidad de vacas en ordeñe y de la producción individual.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter