Este fue uno de los temas que se abordaron hoy en la reunión de gabinete económico que encabezó el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero, junto a los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, de Trabajo, Claudio Moroni; y de Economía, Martín Guzmán, que lo hizo por videoconferencia.
El encuentro que se llevó a cabo en Casa de Gobierno, permitió analizar la marcha del programa Precios Cuidados, y de acuerdo con estadísticas oficiales, se destacó que los bienes incluidos en este programa representan más del 10% del total de las ventas de los supermercados adheridos.
De la misma manera, se resaltó que la participación de estos productos se ha incrementado un 50% en lo que va de 2021.
Respecto al nivel de abastecimiento en góndola, el cumplimiento de los productos incluidos en la canasta es superior al 80% y los precios acordados se respetan en un 99%, en las 54 principales cadenas de supermercados minoristas y mayoristas del país, lo que representa un total de 2.800 bocas de expendio.
La nueva etapa, que se extenderá hasta octubre, tendrá un aumento promedio total en los precios del 5%.
Esta renovación es la primera luego del acuerdo firmado con asociaciones empresarias de la industria láctea en la cual se coordinó, además de ampliar los volúmenes de producción y abastecimiento, sumar 32 nuevos productos lácteos al programa.
De acuerdo al relevamiento oficial, los productos más consumidos el mes pasado fueron Leche Fresca Parcialmente Descremada Tenor Graso 1% Armonía; Leche Fresca Parcialmente Descremada Tenor Graso 2% Armonía, Leche Larga Vida Los Apóstoles, Harina 000 Morixe, Leche Fresca Entera Tenor Graso 3% Armonía y Arroz Largo Fino 00000 Primor x 1 kg.
En tanto, los productos que aumentaron en promedio un 40% en ventas por volumen, entre enero 2020 y abril 2021, son: Harinas Morixe, yerbas Chamigo, Amanda, Nobleza Gaucha y Rosamonte, y también aceites Cada Día y Primor, y Arroz Primor.
El programa Precios Cuidados tiene como principal objetivo brindar una señal y referencia de precios en góndola y permitir que las y los consumidores accedan a una gran cantidad de marcas y presentaciones de los bienes más representativos del consumo cotidiano.