ESPMEXENGBRAIND

11 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
11 Abr 2025
Según un reciente informe de Rabobank, las empresas de transformación de productos lácteos necesitarán una "combinación equilibrada de zanahorias y palos" para conseguir una reducción de las emisiones en las explotaciones de sus proveedores.

Según un reciente informe de Rabobank, las empresas lácteas necesitarán una “combinación equilibrada de zanahorias y palos” para garantizar la reducción de las emisiones en las explotaciones de sus proveedores.

El informe señala que las empresas lácteas se encuentran en una “posición delicada” para equilibrar los intereses de sus proveedores de leche y otras partes interesadas, al tiempo que cumplen los objetivos de sostenibilidad y mantienen unos márgenes saludables.

Además, la actual presión inflacionista en toda la cadena de valor, el aumento de los costes de los insumos y los elevados tipos de interés añaden más retos al cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Richard Scheper, analista de productos lácteos de Rabobank, comenta el informe: “Para que las empresas lácteas alcancen los objetivos climáticos de 2030 y más allá, es crucial acelerar la adopción de medidas de reducción de emisiones de GEI en las explotaciones”.

Según Rabobank, las empresas lácteas que fijan objetivos voluntarios se exponen a riesgos de reputación y litigios si no los alcanzan. Su acceso al mercado también podría verse restringido o limitado si los competidores cumplen sus propios objetivos, y si el mercado exige que las empresas lo hagan.

Alcanzar estos objetivos requiere una “combinación bien equilibrada de incentivos y posibles medidas correctivas” para acelerar la adopción en las explotaciones de una mayor variedad de herramientas de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, según el banco.

El informe señala que, a escala mundial, las empresas lácteas están utilizando incentivos para facilitar esta aceleración en sus cadenas de suministro. Los incentivos suelen integrarse en un programa de sostenibilidad más amplio de la empresa para sus proveedores de leche, que a menudo incluye otros parámetros medioambientales o relacionados con el bienestar animal.

En la actualidad, la mayor parte de la atención y las recompensas de los programas de incentivación suelen estar vinculadas a herramientas que estimulan la eficiencia y/o el aumento de la productividad.
Sin embargo, el informe de Rabobank también señala que, por lo general, los procesadores lácteos no pueden financiar las recompensas incentivadoras desde el mercado, ya que la mayor parte del capital para estas recompensas procede actualmente de una reasignación de los pagos por la leche y de los beneficios de la empresa.

El informe señala que es “de suma importancia” que todas las partes interesadas de la cadena de valor contribuyan financieramente a estos esfuerzos, ante la creciente necesidad de incentivos en el futuro.

Entre estas partes interesadas deben figurar no sólo el ganadero y el consumidor final, sino también los gobiernos y los bancos.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter