El parlamentario lanzaroteño del Grupo Nacionalista Canario (CC-PNC-AHI) Jesús Machín Tavío, ha recriminado esta mañana a la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, que se siga favoreciendo a la leche en polvo frente a los quesos canarios.
“Es incongruente que se le esté dando ayudas a la leche en polvo y, sobre todo, cómo se sigue justificando las ayudas a la leche en polvo que compiten con los quesos de nuestros ganaderos”, ha dicho, subrayando que “no es lógico que no protejamos a nuestros quesos, mientras presumimos de lo exquisitos que son y del buen producto que tenemos”.
“Hay muchos jóvenes ganaderos que están al límite. Es insostenible aguantar sesta situación en la peor crisis de la historia y que no se realicen acciones extraordinarias”, ha dicho.
Jesús Machín le ha dicho a la consejera que no entiende los motivos po los que no es posible establecer una parte del pago de las ayudas en diciembre y ha recordado que la parte que le toca al Gobierno de Canarias pagar del POSEI llega mucho más tarde.
“Si a todo esto le añadimos el desorbitado aumento del precio de la comida del ganado y lo complicado y difícil que es aumentar el precio del queso, por esa competencia desleal que supone el favorecer a la leche en polvo, se hace insostenible la situación y se corre el riesgo de que muchas de nuestras queserías acaben desapareciendo”, ha dicho.
Otro de los grandes problemas que tienen los ganaderos, tal y como ha recordado el diputado nacionalista, otro de los grandes problemas a los que se enfrenta el sector primario es la falta de agua.
“Un profesional que no tenga acceso al agua para desarrollar su actividad, está abocado a gastarse enormes cantidades de cubas de agua, con el gasto añadido que supone”.
Y si preocupante es el agravio comparativo que sufre el producto local y la falta de agua, también es preocupante, tal y como ha apuntado Machín, el precio del cereal destinado a la alimentación del animal en Canarias.
Así, ha recordado que el Grupo Nacionalista presentamos una PNL en el Pleno pasado para subir la ayuda al cereal destinado a alimentación del animal, pero los grupos que apoyan al Gobierno votaron en contra. “Se trataba de aumentar en 100 euros por tonelada de ayuda a la alimentación. El cereal se encuentra sometido a una constante subida de precios, y tenemos que hacer algo porque estamos llevando a los ganaderos, sobre todo a los más jóvenes, a una situación límite”.
Y mientras el sector intenta no desaparecer, se sigue sin convocar la mesa del Régimen Específico de Abastecimiento (REA) para que se pueda actuar y dar una solución.