ESPMEXENGBRAIND

24 Ago 2025
ESPMEXENGBRAIND
24 Ago 2025
Una ruta gastronómica por nueve queserías de La Mancha revela la riqueza y diversidad de la producción quesera de la región, demostrando que su legado va mucho más allá del famoso queso Manchego.
Más allá del Manchego la ruta de los quesos artesanales de La Mancha

La Mancha, una región mundialmente conocida por ser cuna del icónico queso Manchego, está revelando un tesoro gastronómico poco explorado. Una nueva iniciativa de turismo culinario invita a los viajeros a un viaje por nueve queserías artesanales, con el objetivo de mostrar la verdadera y asombrosa diversidad de la producción quesera local. Esta ruta no solo es un homenaje al sabor, sino también una estrategia para impulsar el desarrollo rural y dar visibilidad a pequeños productores que, con dedicación, elaboran verdaderas joyas gastronómicas.

El recorrido ofrece una visión completa de la industria láctea de la región, destacando la variedad de quesos que se elaboran con distintas leches y técnicas. En esta ruta, los visitantes pueden degustar desde el queso de vaca de Quesería El Recuerdo, una rareza en la zona, hasta el queso de cabra con larga maduración de Alma de Cerrón. Otros puntos de interés incluyen Quesos Luna, con su queso de cabra “El Zagalico”, o Quesería La cabra tira el monte, que utiliza la leche de una raza autóctona en peligro de extinción.

El propósito principal de esta ruta es desafiar la percepción monolítica que muchos tienen de la región. Si bien el queso Manchego es un emblema de calidad con su propia Denominación de Origen, La Mancha es un mosaico de sabores que merece ser descubierto. La iniciativa pone de relieve la creatividad y la innovación de los productores, que están experimentando con diferentes maduraciones, mezclas de leches y sabores únicos, como el queso con un toque de trufa de La Rueda de Cabriel, que demuestran que la tradición puede coexistir con la experimentación.

El lanzamiento de esta ruta, en el marco del congreso de turismo gastronómico “Discover-Eat”, es una clara apuesta por posicionar a La Mancha como un destino para amantes de la buena mesa. Al ofrecer experiencias inmersivas, como visitas guiadas a las queserías y catas de productos, se crea una conexión directa entre el consumidor y el productor, fortaleciendo el tejido económico local. Este modelo de turismo rural no solo promueve la riqueza cultural de la región, sino que también garantiza la sostenibilidad de los pequeños emprendimientos.

En conclusión, la ruta de los quesos de La Mancha es mucho más que una simple guía para degustar. Es una invitación a un viaje de descubrimiento que celebra la diversidad, la artesanía y la pasión de los productores que, día a día, trabajan para transformar la leche en arte. Es un testimonio de que el legado de una región se puede honrar y expandir, y de que la mejor forma de apoyar a las queserías artesanales es recorriendo sus caminos, probando sus productos y compartiendo sus historias.

 

Fuente: La Vanguardia

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.