El proyecto se financia a través del el programa “Sembrar Soberanía Alimentaria” del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y una línea de Potenciar Trabajo. Además, el gobierno de la provincia les cedió un terreno en el parque agroalimentario de la ciudad. Del desarrollo de la planta participaron el INTA y la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Manuel “Manolo” Martino, uno de los responsables de la iniciativa, cuenta: “El proyecto nuestro se denomina ‘Lácteos de cercanía’, que consiste en la implementación de una planta láctea de producción de quesos y leches fluidas”, y agrega: “Este proyecto se concreta porque se unió el programa del Ministerio de Desarrollo, el gobierno de La Pampa y nosotros que ponemos la fuerza de trabajo y la organización de las familias rurales también”.
Manolo hace memoria: “La cooperativa La Comunitaria surge aproximadamente hace 12 años con el teatro comunitario y después empezó a desarrollarse una pata más de producción. Por eso nosotros decimos que luchamos por las cuatro T: tierra, techo, trabajo y transformación cultural”.
Con el tema del COVID se puso en valor la producción local de alimentos, porque a veces una verdura para llegar al pueblo tiene que recorrer más de 500, 600 kilómetros, con altos costos de logística. Paralelamente, la producción en escala va haciendo desaparecer a un montón de tamberos del campo.
La Comunitaria ofrece un producto mucho más natural que el que se encuentra en el mercado y a mejor precio. “Viene la leche y como viene se pone en el sachet, se cierra y el sachet se pasteuriza. No tiene efluentes de agua, entonces se toma directamente la leche de vaca, pasteurizada”, nos explica.
La planta trabaja con cinco pequeños productores locales y tiene una capacidad de procesamiento de mil litros de leche por día.