El proyecto productivo de Estancia María Dolores, impulsado por el Instituto Nacional de Colonización (INC), se encamina a convertirse en uno de los desarrollos más relevantes para la lechería uruguaya y para el fortalecimiento del modelo de colonización rural. Su escala, diseño y enfoque cooperativo lo posicionan como una referencia para la expansión de sistemas productivos sostenibles y de alto impacto social.
Ubicada en el departamento de Florida, María Dolores apunta a consolidarse como un proyecto integral que combina producción primaria, infraestructura moderna, capacitación y oportunidades para nuevas familias colonas. Su ejecución ya es considerada un punto de inflexión en la política de tierras y en la promoción del desarrollo rural.
Un proyecto que cambia la escala del desarrollo rural
Las autoridades del INC destacan que María Dolores reúne características que lo diferencian de otros emprendimientos:
-
Tamaño y planificación integral del predio.
-
Vocación lechera con alto potencial productivo.
Infraestructura moderna, diseñada para sistemas intensivos y eficientes.
Inserción territorial con impacto directo en empleo, servicios y dinamización local.
Participación de productores y técnicos en la toma de decisiones.
El enfoque del proyecto tiene como eje la creación de condiciones reales para que familias colonas puedan desarrollar emprendimientos sostenibles, con respaldo técnico y con acceso a herramientas que reduzcan riesgos y mejoren la competitividad.
Apuesta estratégica para la lechería
La Estancia María Dolores se proyecta como un motor para:
-
Aumentar la producción lechera regional.
-
Generar volúmenes estables de materia prima para la industria.
-
Integrar a productores familiares en cadenas de valor formales.
-
Impulsar la tecnificación y eficiencia a través de sistemas modernos de manejo.
Por su escala, el proyecto también puede convertirse en plataforma de referencia para capacitaciones, ensayos productivos y programas de innovación en sistemas pastoriles.
Un antes y un después para Colonización
Para el INC, María Dolores representa un nuevo modelo de intervención: proyectos de mayor tamaño, con impacto territorial profundo, alta productividad y capacidad de generar oportunidades para más familias. La idea es replicar este tipo de iniciativas en otros departamentos, fortaleciendo el rol de la colonización como herramienta para el desarrollo rural.
El desafío ahora será consolidar el funcionamiento del predio, asegurar la sostenibilidad económica de las unidades productivas y potenciar el vínculo entre colonos, cooperativas, industria y gobierno.
Fuente: Tardáguila Agromercados
https://tardaguila.uy/lecheria/maria-dolores-marcara-un-antes-y-un-despues-en-el-desarrollo-de-colonizacion






